A la salida del juicio que se le inició por no haber declarado algunos bienes, Carlos Menem habló con la prensa y reconoció su adhesión al gobierno nacional. Al ser consultado acerca de si apoyaba la gestión de Cristina Kirchner, señaló: “Sí, por supuesto”.
De todos modos, descartó que eso pueda ayudarlo en la causa que enfrenta: “No tengo por qué esperar que el Gobierno me apoye, aquí está actuando la Justicia de acuerdo a las prescripciones constitucionales”, según publica Infobae.
A su vez, el ex mandatario se refirió a la caída que el kirchnerismo sufrió en las pasadas elecciones primarias: “La Presidente me parece que ha tomado nota de todo, vamos a ver lo que ocurre ahora en octubre”.
En ese sentido, el ex mandatario consideró que “es muy importante haber elevado el tema del impuesto a las Ganancias de forma que no se perjudique a quienes trabajan incansablemente para llevar alimento a sus casas”.
Este mediodía, Menem pidió su sobreseimiento ni bien comenzó el juicio en su contra por supuesta omisión maliciosa de bienes que no fueron declarados el 6 de octubre del 2000. Entre ellos figuran dos aviones ultralivianos y una cuenta en Suiza.
El pedido fue elevado por sus abogados Pedro Baldi y Omar Baer, quienes plantearon el sobreseimiento del ex presidente, luego de que se leyera la acusación fiscal en su contra por no haber declarado bienes en el 2000: entre ellos, dos cuentas bancarias del nuevo Banco de la Rioja -una por valor de 34.863,67 pesos abierta en 1997– y dos aviones ultralivianos –uno marca Flighstar y el otro Dualstar–.
Menem estuvo acompañado por su hija “Zulemita” Menem, quien es dueña de uno de los aviones y la Traffic.
Según la acusación del fiscal Carlos Stornelli, también omitió declarar 231 acciones de Telecom; 1.764 de Telefónica y otras 332 de Telefónica Móviles. Asimismo, se lo acusa de no haber declarado una Renault Traffic y un Fiat 147, y dos inmuebles.