Publicidad Cerrar X

Oleada de críticas a los biocombustibles

Funcionarios de la ONU y la India dicen que son un "atentado contra la humanidad". El ministro de Agricultura de Lula salió a retrucar estas opiniones. Incluso el director regional de la FAO buscó apaciguar la polémica, en el marco de la cumbre regional, que se desarrolló en Brasilia.

Funcionarios de la ONU y la India dicen que son un "atentado contra la humanidad". El ministro de Agricultura de Lula salió a retrucar estas opiniones. Incluso el director regional de la FAO buscó apaciguar la polémica, en el marco de la cumbre regional, que se desarrolló en Brasilia.
infocampo

El mundo vio quizás, en los últimos quince días, la mayor embestida contra el uso de cultivos para la producción de biocombustibles.

Uno de los participantes fue Robert Zoellick, ex secretario de Comercio de los EE.UU., que ahora como presidente del Banco

Mundial sostuvo que los gobiernos deben hacer algo frente a la suba de los alimentos, mientras blandía una bolsa de arroz frente a los fotógrafos, diciendo que su precio es la mitad de los ingresos de una familia pobre de Bangladesh.

Conmovedor.

En tanto, el suizo Jean Ziegler, relator de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, sostuvo en Alemania que la producción en masa de biocombustibles “es un atentando contra la humanidad”. Misma lógica se le atribuye al ministro de Finanzas de la India, quien habría sostenido que “cuando millones de personas pasan hambre, desviar la producción de alimentos hacia la de biocombustibles es un crimen contra la humanidad”.

En tanto, Brasil se convirtió en caja de resonancia de más críticos de la bioenergía, a raíz de haber sido sede de un encuentro regional de la FAO.

Allí, el argentino Pablo Bertinat, de la ONG Programa Cono Sur Sustentable, no dudó en acusar a la producción de biocombustibles de generar el avance de la frontera agrícola, “lo que provoca fuerte impacto ambiental y social”.

Otra ONG, Soberanía Alimentaria, salió a pedir un boicot a la bioenergía.

Frente a esta embestida, la defensa estuvo a cargo del gobierno del presidente Lula da Silva.

“La producción de biocombustibles no es un crimen contra la humanidad”, sostuvo el ministro de Agricultura de Brasil, Reinhold Stephanes.

“En nuestro país, la producción de biocombustibles está siendo planificada en forma correcta, en base a una política energética y con la creación de una zonificación agroecológica ambiental”, dijo el funcionario.

Stephanes sostuvo que la producción de etanol a partir de caña de azúcar es sustentable y viable, por su bajo costo relativo. En lo que pareció un distanciamiento de la política seguida por los Estados Unidos, donde el etanol se obtiene principalmente del maíz, Stephanes remarcó que en Brasil “no se aplican subsidios para la producción de la caña de azúcar”.

Por su parte, José Graziano, director regional de la FAO, apuntó que los biocombustibles no son la única razón para el aumento de los alimentos y apuntó que fracasos en las cosechas y la creciente demanda de los países en desarrollo contribuyen a este fenómeno.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×