Publicidad Cerrar X

Para la Cepal la economía argentina se desacelerará durante todo el año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimó que el PBI de la Argentina crecerá 3,5%

infocampo

Según el organismo, la crisis global y las trabas cambiarias y comerciales son las principales causas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que la economía argentina registrará una clara desaceleración este año y proyecta un incremento del PBI del 3,5%, por debajo de la previsión del presupuesto nacional, del 5,1 por ciento.

El desempeño de la actividad económica nacional está en línea con lo producido en la región. Según el organismo, con sede en Santiago de Chile, América Latina moderó en el primer trimestre del año la desaceleración de su crecimiento mostrada a fines de 2011, pese a la volatilidad de la economía mundial, y logrará crecer un 3,7% en 2012.

 

“La desaceleración puede atribuirse, en gran medida, a la evolución de la inversión”, expresa la Cepal. Desde el plano fiscal, establece que al comparar el primer trimestre del año pasado con el primero de 2012, “se advierte un deterioro, dado que se pasó de un valor cercano al equilibrio a un déficit superior al 1% del PBI”.

“Tal como viene ocurriendo desde 2010, el desequilibrio fiscal se ha financiado básicamente con recursos provenientes del Banco Central”, refiere la Cepal.

Para este año  se espera una “desaceleración del crecimiento de la economía derivada de una serie de factores exógenos y endógenos”, entre los que se mencionan la “merma de la producción agrícola” por la sequía de este año, y un “menor ritmo de actividad industrial debido al menor crecimiento previsto de la economía global”, en particular de Brasil, principal socio comercial argentino.

Por otra parte, la Cepal remarcó que “el impacto de este contexto externo más desfavorable se combina con los efectos de deterioro de la situación del mercado de cambios que ya comenzó a observarse a fines del año pasado y que dio lugar a una serie de medidas restrictivas sobre el funcionamiento del mercado de cambios y sobre el comercio exterior”.

 

Contexto regional

“La Cepal mantiene su previsión de crecimiento para la región de 3,7% para el año completo, luego de alcanzar un tasa de 4,3% en 2011″, señaló el reporte del organismo de las Naciones Unidas, sobre un anterior informe de diciembre que señalaba la misma tasa.

El reporte agrega que “durante el primer trimestre del año se detuvo y se invirtió parcialmente la tendencia a la desaceleración observada en varios países en 2011”, destacando los crecimientos de las economías de Chile, Perú y Venezuela, mientras que “el enfriamiento de la economía de Brasil observado durante 2011 se interrumpió”.

Si bien el crecimiento en el período fue menor que el año previo en Argentina, Colombia y Guatemala, sólo Paraguay experimentó una tasa negativa durante este primer trimestre de 2012, destacó la Cepal.

El organismo explicó que en el período el “crecimiento estuvo asociado al aumento de la demanda interna”, en particular el comercio, mientras que la inflación “mantuvo su tendencia a la baja”.

Las exportaciones –motor del crecimiento regional–, en tanto, registraron una caída de su valor, principalmente las materias primas.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: