Mediante un comunicado aseguraron que “observando lo sucedido en el cuatrimestre octubre 2005-febrero2006, cuando por razones sanitarias se cerro el ingreso de carnes porcinas de Brasil, la Industria, a fin de completar sus requerimientos, tuvo que importar cortes porcinos de Dinamarca y Chile; y el precio del cerdo en el mercado nacional subió su cotización un 30%, alcanzando los $3.35Kg. vivo, aumentos imposibles de trasladar al producto terminado”.
Además remarcaron que desde el año 2003 a la fecha la caída del 47% de la importación de cortes porcinos acompañada por el aumento de la faena Nacional demuestra la importante sustitución que la Industria de Chacinados hizo con estas carnes. Y si bien hoy la importación es reducida es fundamental permitir que opere libre el mercado para lograr el equilibrio en abastecimiento y precios.
“La solución no pasa por tomar, medidas tendientes a aumentar los precios, sino por: 1- bajar los costos, y eficientizando la producción, y 2- fomentando el consumo de carnes porcinas, lo que mejorará la integración de la res porcina arrojando más cortes frescos nacionales para la Industria de Chacinados. Pero el aumento de consumo de carne porcina podrá ocurrir por sustitución de consumo de carne vacuna, y esto se logrará únicamente con precios al menos iguales de ambas carnes, por cuanto es necesario rebajar el IVA de la carne porcina al 10.5% para igualarlo al de la carne vacuna.”