La zafra azucarera finalizará en torno del 1,22 millón de toneladas de azúcar “equivalente”, que incluirá el volumen de producción de alcohol, según la estimación que ha tomado el Instituto de Promoción del Alcohol y Azúcar (Ipaat). De confirmarse esa proporción, los ingenios producirán un 5% menos que en 2012, cuando lograron 1,28 millón de toneladas, y se corroborarán las pérdidas en la actividad ocasionadas por la intensa sequía y las heladas de mitad de año, según publicó el diario La Gaceta de Tucumán.
En el mercado, a su vez, aseguraron que el actual ritmo productivo de la industria permitirá cubrir el cupo para el consumo interno, fijado en 1,7 millón de toneladas para las fábricas del país, a pesar allá de la baja de rendimiento. A eso sumó que el Ipaat logró cubrir las 100.000 toneladas de azúcar, cuota de reserva para iniciar la campaña de 2014.
La molienda de caña de azúcar en las plantas fabriles entró en la recta final. Cuando restan 15 días, aproximadamente, para el cierre de la zafra, según el calculo en el sector, el Instituto de Promoción registró una producción de cerca de 1,14 millón de toneladas, entre azúcar y alcohol (se esperan los números definitivos al 30 de septiembre), y una molienda de 13,19 millones de caña de azúcar bruta. Ello significará que para alcanzar la cifra proyectada se deberá elaborar 80.000 toneladas más en la primera mitad de este mes.
Exportaciones
El gerente del Ipaat, Héctor Neme, confirmó el cumplimiento del cupo de garantía de exportación de azúcares, por lo que los ingenios fueron liberados del régimen de comercialización al exterior. Es decir, las industrias pueden optar por no vender sus productos a los mercados internacionales.
El “Sistema de Depósito de Azúcares” es un mecanismo que asegura la ejecución de las exportaciones por parte las empresas, con el fin de equilibrar la plaza interna y evitar una baja del precio que perjudique otra vez al sector, en especial, a pequeños cañeros.
El organismo de control redujo en septiembre el porcentaje de garantía de un 33,42% a un 21,16%, por lo que disminuyó el stock correspondiente hasta las 261.000 toneladas, en base a una producción de 1,2 millón de toneladas. El ajuste fue consecuencia del impacto de los fenómenos climáticos. A fines de julio, el Instituto había retocado esa proporción de 42,42% a 33,42%.
Hasta el momento, el Ipaat consiguió que el depósito de garantía sea de casi 400.000 toneladas de azúcar “equivalente”, lo que impone por ley la devolución del sobrante del cupo final.
El primero
El ingenio Aguilares concluyó el fin de semana su zafra 2013. Fue la última de las 15 fábricas que comenzó a moler caña (el 28 de junio) y la primera en finalizar la campaña, el sábado a la madrugada. Según informaron directivos de la firma, el daño en los cañaverales por las heladas obligó a la empresa a modificar su plan de molienda y adelantar el cierre de la temporada.
Si bien no se determinaron los números finales, el ingenio ubicado en la zona de la ciudad homónima produjo más de 23.200 toneladas de azúcar hasta la semana, cuando el año pasado elaboró 27.709 toneladas.