El presidente de la Federación Agraria (FAA), Omar Príncipe, sostuvo en InfobaeTV que su “objetivo no es dividir la Mesa de Enlace sino representar al sector” y sus demandas.
“El diálogo y el consenso son necesarios para avanzar, no solo con el Gobierno sino con las otras entidades. El objetivo común es tener un sector agropecuario potente y fuerte”, dijo el dirigente ruralista, y recordó que las diferencias con organizaciones como la Sociedad Rural, Coninagro y Carbap ya se habían manifestado el viernes pasado, cuando le plantearon “a las entidades colegas que no era el momento de hacer un paro de comercialización”.
Sobre la reunión que mantuvo en la Casa Rosada, Príncipe señaló que le dijo a la mandataria que hasta entonces “no hubo una política pública diferenciada a los pequeños chacareros” y que ello era lo que denunciaban. Si bien sostuvo que “está satisfecho” por los anuncios, aclaró que “no cubren todos los pedidos de la FAA” y que tampoco es la segmentación que propuso su entidad.
“Nuestra propuesta era que no se le retenga en forma automática al pequeño productor”, afirmó Príncipe, pero no cuestionó a la actual medida. El reintegro para los beneficiarios comenzará a cobrarse y acreditarse el 15 de abril en las cuentas de los productores.
“Para el trámite, solo hay que anotarse con el CUIT a la página de la secretaría de Comercio. Luego, de forma automática el productor va a percibir esa devolución”, amplió.
Por último, el titular de la FAA puso en duda que pueda llegarse a una cosecha récord de 115 millones de toneladas este año, una proyección que hizo ayer Cristina Kirchner durante su mensaje presidencial. Es que el principal inconveniente para llegar a esa meta son los severos fenómenos climáticos que padecieron los campos de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, entre otras.
“Me parece que va a ser difícil llegar a los 115 millones. Lo veo complicado, pero todavía falta para hacer cálculos y números más exactos”, finalizó.