Publicidad Cerrar X

San Luis Agua inauguró una nueva obra pública

La sociedad estatal a cago del Lic. Felipe Tomasevich, puso en funcionamiento el ramal Salinas del  Bebedero del Acueducto San Luis, en el tramo paralelo a la Ruta Provincial Nº 15, desde el ingreso a Balde en sentido Oeste hasta Las Salinas del Bebedero.

La sociedad estatal a cago del Lic. Felipe Tomasevich, puso en funcionamiento el ramal Salinas del  Bebedero del Acueducto San Luis, en el tramo paralelo a la Ruta Provincial Nº 15, desde el ingreso a Balde en sentido Oeste hasta Las Salinas del Bebedero.

 La plazoleta de la localidad fue el escenario que congregó a un nutrido público que acompañó al gobernador de la Provincia, C.P.N. Claudio Poggi y al flamante Ministro del Campo y presidente de San Luis Agua, en el acto formal de puesta en funcionamiento del ramal.

Durante la actividad, las autoridades mencionadas entregaron las llaves de cinco unidades vehiculares, destinadas al CO.SA.Fi. Recibió las mismas el Jefe de Programa Control Sanitario y Fiscal Carlos Montaldi. A continuación, la Sra. Gladys Rosales, vecina de la localidad y beneficiaria de la obra, brindó unas emotivas palabras a los presentes expresando su agradecimiento.

En la ocasión, el Ingeniero Carlos Nista, representante de la firma Dos Anclas tuvo oportunidad de dirigir un mensaje a los presentes, manifestando una gran satisfacción por la realización de dicha obra, ya que en su diseño se previó la derivación de 1.000 mts del ramal, para abastecer a la planta con el recurso.

Por su parte, el Lic. Felipe Tomasevich, manifestó sentirse muy orgulloso con la ejecución de esta obra que íntegramente estuvo a cargo de San Luis Agua S.E., y que conlleva un gran impacto social, económico y productivo para la provincia en general y la zona de Salinas en particular, porque el nuevo ramal abastece del recurso a las 42 familias residentes que hasta el momento carecían de este servicio.

El impacto social de esta obra que desde hace unos días comenzó a proveer del recurso hídrico a la zona comprendida desde el Paraje El Alto hacia la Autopista Serranías Puntanas carente de suministro de agua, significa un paso agigantado en calidad de vida, inclusión y desarrollo para los pobladores y habitantes de la zona.

El  ramal creado para uso humano, ganadero e industrial, posee una extensión de 16.000 mts y un caudal de erogación de 6.000 LTS/ H, cubriendo una zona de influencia de 12.000 has, lo que brinda un fuerte impulso al crecimiento integral de la zona.

 

Seguí leyendo:

Temas relacionados: