Publicidad Cerrar X

Santa Fe: Piden que el puente a Paraná esté al norte del túnel subfluvial

Esta alternativa aprovecharía parte de la ruta nacional 168 y eso simplificaría un poco la traza de este corredor.

infocampo

El Consejo Económico y Social de la capital santafesina evaluó diferentes proyectos considerados clave para el desarrollo de la ciudad y el área metropolitana. Uno de los ejes del encuentro pasó por los avances en los estudios que está realizando una consultora para definir la traza del futuro puente que unirá las capitales de Entre Ríos y Santa Fe.

Sergio Wilkelmann, tesorero de la delegación de Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción, dijo que Entre Ríos y Santa Fe aportaron una traza y que la consultora la está evaluando. “En esa alternativa se considera que hay un gran aprovechamiento de la ruta 168 y eso simplificaría un poco la traza de este corredor”, expresó el empresario, que detalló que el puente se ubicaría 3.000 metros al norte del Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis.

Para fortalecer esa iniciativa los representantes de las entidades que componen el consejo decidieron redactar un documento, donde expresaron la necesidad de que se tenga en cuenta esa opción que incluiría la construcción de un camino paralelo a la ruta 168 en el tramo entre Colastiné Sur y la ciudad de Santa Fe e incluiría todos los puentes necesarios en ese tramo.

“Esto le haría muy bien a la ciudad de Santa Fe porque permitiría descongestionar el puente Oroño ya que habría un desvío a la altura del río Colastiné que iría paralelo a la 168 hasta conectar con la avenida Mar Argentino en la ciudad de Santa Fe”, agregó Winkelmann.

“El consejo evaluó las cinco opciones que están en estudio para una conexión vial completa entre Paraná. Según los pliegos de la consultoría se van a eliminar dos de esas trazas y van a quedar tres para tomar la decisión final y sobre la cual construir el proyecto ejecutivo”, dijo el secretario de la Producción, Pablo Tabares. El funcionario añadió que en la declaración que redactó el consejo se pide que para la elección del lugar donde se ejecutará la nueva unión vial se tengan en cuenta algunos aspectos que consideraron fundamentales y otros son excluyentes.

En ese sentido, Tabares enumeró: “En primer lugar, la nueva traza no tiene que aumentar el riesgo hídrico para la ciudad. Otro punto es que se aprovechen y se potencien otros proyectos estratégicos, como el nuevo puerto de la ciudad de Santa Fe.

También pedimos que se evalúe nuestra propuesta de traza porque nos permitiría proteger de inundaciones el terreno elegido para emplazar la planta de tratamiento de líquidos cloacales e incluso se podría aprovechar esta nueva conexión vial para proteger contra las inundaciones de manera definitiva a Colastiné Sur”.

“Además queremos que esta inversión que se va a hacer mejore la transparencia y el impacto que tiene la 168. Esa ruta, por los índices actuales de recurrencia de inundaciones, hoy funciona como un dique y de hecho aumenta el riesgo hídrico de la ciudad. Por eso hay que aprovechar para mejorar su transparencia. Pero también hay que aprovechar la infraestructura existente para estar más cerca del objetivo.

Hoy recordábamos que para inaugurar la autovía de la 168 se demoró 40 años. Si planteamos una obra desde cero van a pasar otros 40 años y no queremos que eso suceda”. Por otra parte, Tabares advirtió que entre las otras alternativas hay algunas que estarían impactando sobre el Área Natural Protegida que se creará por ley provincial 12.855. La misma estará ubicada al sur de la ciudad y comprende 60.000 hectáreas ubicadas entre el río Coronda, al oeste y el río Paraná, al este.

Si el puente que unirá a las dos capitales provinciales se proyecta sobre esos terrenos, producirá un impacto ambiental muy grande en lo que se estableció como Área Natural Protegida. Participaron representantes de la Asociación Dirigentes de Empresas, el Foro para el Desarrollo, la Unión Industrial, el Centro Comercial, la Bolsa de Comercio, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Católica de Santa Fe.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: