La ministra de Industria espaldó la reforma de la carta orgánica del Banco Central que “busca que esa entidad se comprometa con este modelo de desarrollo con inclusión”
Ante unos 200 empresarios y autoridades de entidades financieras, Giorgi respaldó la reforma de la carta orgánica del Banco Central que “busca que esa entidad se comprometa de manera orgánica con este modelo de desarrollo con inclusión: eso significa más industria y, por lo tanto, más inversión; es decir crédito en condiciones de tasa y plazo adecuados para desarrollar proyectos productivos”, dijo la ministra.
“El Banco Central no va a poder nunca defender en serio el valor de la moneda si no se le brinda la capacidad de facilitar inversiones para la industria y el comercio para que generen la oferta en precio y condiciones de calidad, que abastezcan el mercado interno y puedan exportar”, afirmó Giorgi.
La ministra encabezó la apertura de sobres de la nueva licitación del Régimen de Bonificación de Tasas destinado a las pymes de los sectores de Industria, Comercio, Construcción y Servicios que permite, con subsidio estatal, que las empresas de todo el país puedan acceder a créditos de hasta $300.000, a una tasa fija del 10% para el caso de micro y pequeñas empresas y del 12% para las firmas medianas, a plazos de 12, 24 y 36 meses.
Los bancos están obligados a colocar los créditos con subsidio de tasa dentro de los próximos cinco meses y otorgar créditos a empresas que no estén en su cartera habitual de clientes. Giorgi detalló que bajo este esquema ya se colocaron $3.000 millones, que se traducen efectivamente en más de 20.000 créditos que llegaron a las pymes de todas las provincias.