La perspectiva climática semanal comenzará con vientos marítimos del sector sur, que provocarán tiempo fresco, húmedo y alta nubosidad, pero la circulación atmosférica rotará rápidamente al norte, provocando un moderado aumento térmico, según indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Este proceso será acompañado por tiempo nublado y lloviznoso, pero sólo el oeste de Cuyo, el este del NOA, la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia registrarán precipitaciones significativas, mientras que la mayor parte del área agrícola nacional observará valores escasos:
El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el sur de Buenos Aires, y el oeste de Mendoza, observarán precipitaciones moderadas a abundantes (25 a más de 50 mm).
La mayor parte del área agrícola nacional observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm); El oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sudeste de Córdoba y el norte de La Pampa observarán precipitaciones muy escasas.
Hacia el final de la perspectiva, se producirá la entrada de aire polar marítimo, que provocará un descenso de la temperatura aunque, por venir acompañado de vientos, nubosidad y elevada humedad atmosférica, su capacidad de causar heladas será limitada.
Para ver el clima en su localidad haga click aquí