Publicidad Cerrar X

Semana de prevención y control del Caracol Gigante Africano en Puerto Iguazú

Se considera a esta especie como uno de los caracoles terrestres plaga más perjudiciales en el mundo porque presenta un gran potencial de dispersión debido a su alta plasticidad ante variables ambientales, una dieta polífaga y elevada tasa reproductiva.

Se considera a esta especie como uno de los caracoles terrestres plaga más perjudiciales en el mundo porque presenta un gran potencial de dispersión debido a su alta plasticidad ante variables ambientales, una dieta polífaga y elevada tasa reproductiva.

infocampo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que del 14 al 18 de marzo se realizará la denominada primera semana de prevención y control del Caracol Gigante Africano, Achatina fulica, en Puerto Iguazú, Misiones.

Durante esa semana, personal de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, del Ministerio de Salud, del municipio de Puerto Iguazú, Museo de La Plata y de organismos provinciales realizarán tareas de control masivo en los barrios afectados.

Los objetivos de esta campaña son la recolección coordinada de ejemplares en busca de disminuir los niveles poblacionales del Caracol Gigante Africano para reducir el riesgo de difusión y contacto con la población humana.

Asimismo, se distribuirá información sobre los cuidados que hay que tener y recomendaciones para el manejo de esta plaga en la población afectada.  También se evaluarán distintos métodos de control y analizará la estructura poblacional del caracol por medio de herramientas geoestadísticas.

Esta campaña fue planificada a partir de los resultados obtenidos con las tareas de monitoreo realizadas a fines de 2010 y principios de 2011.  Dichas tareas, coordinadas por la Dirección de Vigilancia y Monitoreo de plagas del Senasa junto con el Centro Regional de Corrientes – Misiones del Organismo, han dado como resultado la determinación de un foco de unas 26 hectáreas, que se encuentran afectadas en la localidad de Puerto Iguazú.

Este trabajo cuenta con la asistencia científica de expertos malacólogos del Museo de La Plata, quienes registraron por primera vez para la Argentina al caracol invasor Achatina fulica. En diciembre de 2010, el mencionado equipo junto al personal del Senasa realizó estudios de densidad poblacional en parcelas piloto de Puerto Iguazú. Se calcula que las 26 hectáreas afectadas contienen una población total aproximada de 107.000 individuos del mencionado caracol.

A fin de que la campaña de la tercera semana de marzo sea exitosa, es de suma importancia que los pobladores de la zona afectada colaboren con el personal de los organismos mencionados, que durante esos días visitaran el lugar.

Se considera a esta especie como uno de los caracoles terrestres plaga más perjudiciales en el mundo porque presenta un gran potencial de dispersión debido a su alta plasticidad ante variables ambientales, una dieta polífaga y elevada tasa reproductiva.

Por cualquier duda o consulta, comunicarse a la línea gratuita del Senasa 0800-999-2386 o a la Oficina del Organismo en Puerto Iguazú (03757) 421517.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: