Productos Alimenticios Sofía S. A. comenzó a operar en el sector avícola argentino en 2007 con la instalación de una granja de gallinas reproductoras en la provincia de Salta.
La firma, reconocida en su rubro como Avícola Sofía, pertenece al grupo de capitales bolivianos Anglarill que en el vecino país es uno de los líderes en producción y procesamiento de carne de pollo y de cerdo con una capacidad de faena de 85.000 pollos/día y de 400 cerdos/día. Allí el fuerte de su negocio está en los productos con mayor valor agregado como los embutidos, fiambres, pollo relleno, nuggets y hamburguesas entre otros productos elaborados.
Aquí en la Argentina está emprendiendo un fuerte proyecto de inversión y su objetivo es convertirse en líder indiscutido en producción y comercialización de carne avícola en el NOA, mercado que hoy no está muy explotado.
En una primera etapa la firma invirtió poco más de u$s10 millones para la instalación de su granja de reproductoras, incubadora de pollitos BB y planta de alimento balanceado.
Hoy posee 22.000 toneladas de capacidad de acopio y 25 toneladas por hora de fabricación de alimento balanceado. A su vez posee 24 galpones de crianza y producción y puede alojar anualmente a 115.200 aves.
Desde su desembarco en la Argentina Avícola Sofía recibió un fuerte apoyo del gobierno salteño para cristalizar este emprendimiento. Su planta de producción está localizada en el Parque Industrial de General Güemes y sus oficinas comerciales en el Parque Industrial de Salta y a su vez obtuvo un crédito fiscal de casi un millón de dólares para concretar su segunda fase de inversión que incluía la instalación de un frigorífico de aves.
Actualmente, Avícola Sofía emplea en forma directa a alrededor de 300 personas y otras 3.000 están relacionadas indirectamente.
Recientemente, la firma fue noticia porque recibió un crédito del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de $16 millones que según detallaron desde la compañía será destinado para la adquisición de activos fijos y capital de trabajo que potenciará su desarrollo y niveles productivos.
En lo inmediato la firma destina el 100% de su producción al mercado interno abasteciendo básicamente a las provincias del NOA.Además, comercializa pollitos BB a los emprendimientos avícolas de la zona como el que está llevando adelante la cooperativa de productores Unión Agrícola de Avellaneda, ubicada al norte de la provincia de Santa Fe.
Entre los objetivos a mediano y largo plazo desde Avícola Sofía buscan incrementar su nivel de productores integrados ya que hasta el momento el grueso de la crianza de aves la realizan por cuenta propia.