El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba solicitó hoy los profesionales, expendedores de agroquímicos, acopiadores y transportistas de granos ‘a extremar las medidas de seguridad’ en el manejo de fosfuro de aluminio luego de la muerte de dos camioneros por causas posiblemente relacionadas con el uso indebido de ese producto.
El fosfuro de aluminio, si bien es un producto autorizado por Senasa para el control de plagas en granos almacenados, pertenece a la Clase Toxicológica Ib-Altamente tóxico. Actúa por inhalación.
‘Según lo estipulado en la Ley Provincial 9164 de Productos Químicos y Biológicos de Uso Agropecuario, el fosfuro de aluminio sólo puede ser comercializado y aplicado bajo receta fitosanitaria, emitida por un ingeniero agrónomo debidamente registrado como asesor fitosanitario ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos’ de Córdoba, indicó el Colegio de Ingenieros Agrónomos de esa provincia por medio de un comunicado.
‘Por la misma ley, los comercios expendedores deben llevar un estricto control de las entradas y salidas del producto, archivando copia de cada receta fitosanitaria por un mínimo de dos años a contar de la fecha de venta’, añadió.
La entidad recordó que el fosfuro de aluminio es un fumigante sólido que genera fosfamina en presencia de humedad ambiente. La fosfamina es un gas extremadamente tóxico que se distribuye fácilmente y presenta un alto poder de penetración. También remarcó que ‘está prohibida su aplicación durante la carga o tránsito de camiones o vagones de ferrocarril, salvo que se realice una ventilación previa de 96 horas como mínimo’.
Esta semana dirigentes de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac) presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal para que se prohíba la fumigación de la carga de los camiones en las playas de estacionamiento de las terminales portuarias.
La denuncia ante la Justicia Federal por parte de Fatac se dio luego de que se conocieran dos muertes en el último mes por presunta inhalación del gas que emana la fumigación.
La Subsecretaría de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba puso a disposición de todos los ciudadanos la línea gratuita 0800-888-1234 para radicar denuncias sobre el uso incorrecto de este tipo de productos.