La práctica otorga el doble beneficio de aprovechar una gran cantidad de residuos y a partir de esa materia prima obtener abono natural. Los materiales y el paso a paso del armado.
Se necesitan solo dos horas hombre por semana para el manejo de 20 m2. Las labores y los beneficios.
Infocampo trae los siguientes fertilizantes caseros con el fin de mejorar la producción de los alimentos cultivados en el hogar o establecimiento.
Una empresa japonesa convirtió el desecho en un mejorador orgánico para el suelo. Ya se vende en cinco países.
Desde Infocampo te contamos el paso a paso para obtener tu propio abono líquido, que sirve tanto para regar como para nutrir a las plantas.
Un estudio del INTA y la FAUBA demostró que el compostaje de los residuos sólidos de la actividad porcina puede generar un abono estabilizado y no riesgoso para la agricultura.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.
Un informe especial de Infocampo explica las propiedades de este cultivo de estación. Los pasos para tenerlo en tu huerta.
Infocampo brinda información acerca de qué hacer desde tu propio hogar sin necesidad de invertir dinero y tiempo para mejorar el medio ambiente. No solo eso, sino que además, este proceso te da una gran recompensa: abono de excelente calidad para tus plantas. Una actividad apta para todo público.
En Estados Unidos se está avanzando en una ley para que la "reducción natural orgánica" sea una opción para los difuntos. Ambientalistas y políticos apuntan a que esta medida, logrará mejorar el medio ambiente disminuyendo los efectos del cambio climático.
¿Querés tener gallinas en tu casa pero no sabes por donde empezar? Infocampo trae todo lo que tenes que saber para arrancar este proyecto.
Se trata de una idea original elegida por mucho productores, ya que las gallinas se alimentan de lo que encuentran en el suelo y al mismo tiempo aportan nutrientes con sus excrementos. Los detalles en esta nota.
Se trata una granja desarrollada para la transformación y eliminación de efluentes porcinos. Se ubica en San Justo, Santa Fe y en el día de ayer contó con la presencia de la Ministra de Producción, Alicia Ciciliani.
Infocampo muestra cómo son estos sistemas ecológicos, cuyo objetivo principal es no utilizar agua ni conectarse a la red de aguas residuales para evitar la contaminación.
Un manual elaborado por el INTA señala que manejarlos adecuadamente además de generar una menor cantidad de efluentes posibilita su uso como abono en diferentes cultivos o para lombricicultura.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.