En los ambientes más restrictivos de la zona agrícola central, la genética HB4 consiguió estabilidad e incrementos de la productividad. También se destacó por rendimiento en sitios de alto potencial.
Entre las localidades de Porteña y La Paquita, la cooperativa agrícola Inagro sembró cultivares tolerante a sequía. Celebran su decisión porque ya están viendo la diferencia.
La compañía de soluciones se unió a Nature Source Improved Plants (NSIP) para diseñar y establecer un programa de mejoramiento acelerado en los Estados Unidos.
Se trata de un cultivar con resistencia al glifosato y al glufosinato de amonio desarrollado por el Instituto de Agrobiotecnología Rosario.
En un comunicado, la entidad sostuvo que se vislumbra un claro potencial en esta solución tecnológica. Destaca que aportará mayor sustentabilidad y estabilidad productiva. Mensaje al mercado.
Bioceres implementará esta metodología en base a residuos vegetales de este cultivo y beneficiará a los productores argentinos. Estos nuevos artefactos poseen mayores propiedades debido a que permiten el aislamiento acústico, sonoro e ignífugo.
La entidad responsabiliza al Gobierno y a las empresas responsables de desarrollar la tecnología por las "graves consecuencias que tendría para el país" la liberación de ese cultivo OGM.
Esta asociación conjunta llega de la mano de Generación HB4, un sistema de producción de semillas de trigo y soja con el gen HB4 bajo identidad preservada con los más altos estándares de seguridad. El productor podrá contar con soluciones integrales incluyendo ecosemillas, fertilizante, adyuvantes.
Por medio de un comunicado, la industria del trigo del país vecino se manifiesta contraria a la aprobación, teniendo en cuenta el interés de los consumidores de ese país.
"El daño que se produciría al mercado de trigo argentino sería irreparable e irreversible, toda vez que la contaminación se propagará y la segmentación resulta inviable", dicen desde la cadena.
El máximo directivo de Rizobacter, empresa del Grupo Bioceres, destacó que este logro es uno de los mejores antecedentes de la interacción público-privada.
Bioceres anunció que obtuvo la aprobación regulatoria del trigo HB4® en Argentina. Para comercializarse a nivel local, el evento debe ser aprobado en Brasil, principal mercado histórico del trigo argentino.
Esto son datos respectos del mismo trimestre del año pasado. El aumento de la venta de toda la paleta de productos disparó la rentabilidad.
Del 18 al 21 de agosto llega el encuentro de reflexión anual que desde hace ocho años organiza ADBlick Agro junto a Bioceres y el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. La agenda.
La subsidiaria de Bioceres Crop Solutions busca además extender vencimientos de deuda y reducir costos financieros, como así también cubrir gastos corporativos.
Federico Trucco, CEO de Bioceres, disertó en el primer encuentro de la Red de Potenciación Nesters-CREA. "Soy optimista. Hay una cultura de innovación colaborativa", sostuvo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.