El cereal transgénico desarrollado por Bioceres logró el aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país.
Pese a la resistencia que tiene el trigo genéticamente modificado en la industria molinera brasileña, desde Embrapa reconocieron a Reuters que están probando esta variedad ante la reducción de la oferta mundial.
El permiso total de siembra y comercialización para el cereal transgénico generó polémica. El rechazo de la cadena productiva, los argumentos del Gobierno y la visión de Bioceres.
Rizobacter y Bioceres Semillas llegaron están en A Todo Trigo con un paquete que apunta a elevar la calidad y el rendimiento del cultivo, con tratamientos que promueven la salud del agroecosistema.
Se suma a los respaldos que ya logró en Brasil y Colombia esta biotecnología desarrollada en Argentina que le confiere al cereal tolerancia a condiciones de estrés hídrico.
El aval del principal mercado comprador de la oleaginosa es el paso que faltaba para que comience a producirse de manera masiva no solo en el país, sino también a nivel global.
En Expoagro, Rizobacter desplegó todas sus opciones para potenciar la producción de cultivos con un amplio anclaje en los resultados y el cuidado del medio ambiente.
El programa desarrollado por Bioceres, de producción de semillas de trigo y soja, cumplió tres años y exhibió sus avances en la feria.
A partir de una acuerdo de vinculación, accionaria y tecnológica, la compañía rosarina Bioceres llevará sus soluciones en bionutrición y cuidado de semillas.
El programa desarrollado por Bioceres cumple tres años y mostrará sus avances en la mega feria de San Nicolás.
En el segundo trimestre de su año fiscal, aumentó la facturación 89%. El Ebitda ajustado del negocio básico se incrementó 48% en lo que va del ejercicio.
Así lo informó la Agencia Brasileña de Bioseguridad en un comunicado este jueves.
“Talento en crecimiento” ofrecerá capacitaciones especiales y la posibilidad de integrarse a los equipos de trabajo de Bioceres Crop Solutions.
El municipio bonaerense firmó un convenio con la empresa Bioceres que beneficiará a distintos sectores del agro y la industria.
En ese país, se siembran unas 2,5 millones de hectáreas de la oleaginosa con rindes inferiores a 3 toneladas. Con esta tecnología, aumentaría significativamente su potencial productivo.
Bioceres y Havanna firmaron un acuerdo para la elaboración de productos alimenticios que tendrán como base el uso de variedades de trigo HB4.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.