El AuravantHack contó con más de 20 equipos registrados de 7 países. Hubo dos instancias de entrenamiento previo, mentorías online durante el fin de semana y un jurado de especialistas destacados en agricultura y tecnología.
La marca perteneciente al grupo CNH Industrial estará presente por segundo año consecutivo en el Congreso Aapresid.
Juan Pablo D’Amico, del INTA Hilario Ascasubi (Buenos Aires), creó la aplicación que permite parametrizar aspectos de la siembra para cultivos intensivos y extensivos.
Una empresa contratista santafesina maneja la producción de silo entre Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán por medio de agricultura de precisión.
La plataforma Auravant incorporó la posibilidad de cargar imágenes de drones, sumando precisión a la satelitales.
Desde las empresas agtech reconocen el aumento de la actividad, así como también que estos tiempos no son pasajeros, llegaron para quedarse.
Quienes accedan podrán facilitar el monitoreo en su campo y generar reportes automáticos, lo cual ayuda a optimizar tiempos y maximizar rendimientos.
La integración de los servicios de Asesoragro con la división de lotes por ambientes de Auravant permitieron obtener mayor rentabilidad en cultivos de maíz, soja y trigo.
Sergeo Tech y Cuenca Innovación firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar servicios tecnológicos para el agro. La idea es expandir el área de influencia.
Empresas de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay cierran alianzas para ofrecer a productores herramientas que ayuden en el desarrollo del sector agrícola.
En Agroactiva, la compañía lanza la Serie S700 de cosechadoras con un paquete tecnológico de avanzada y completas soluciones de posventa. También introduce los tractores 6E y la Sala de Monitoreo.
Un proyecto articulado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el Ministerio de la Producción de Corrientes, realiza ensayos con drones en campos arroceros para identificar estas cuestiones. Enterate los detalles acá.
El comienzo de la segunda jornada de la edición número 14° del Simposio Fertilidad será un panel sobre las tecnologías que se vienen, que estará a cargo de Agustín Pagani (Clarion), Franco Damiano (Asesor privado) y Rodolfo Bongiovanni (INTA Manfredi).
Maximiliano Bonadeo, de John Deere Argentina, contó los detalles de la propuesta de la compañía, que permite ahorrar costos y tiempo.
Durante el 14° del Simposio Fertilidad se hablará acerca de cómo plantear una aplicación correcta, cuáles son los detalles a tener en cuenta en la calibración y cómo hacer aplicaciones en dosis variables.
La plataforma, que monitorea los campos las 24 horas para maximizar su competitividad, sumó una nueva herramienta que permite que las firmas otorguen un acceso directo a la app como una forma de fidelización.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.