La herramienta se llama PRORIPEST y fue creada por un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
El operativo realizado por el Ministerio de Agricultura de esa provincia fue en la localidad de Pampayasta Sud.
Es una iniciativa del INTA junto a la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica. Busca fortalecer los conocimientos sobre fitosanitarios de más de 26.000 profesionales en el país.
Se denomina Rapidicil™ y pertenece a los inhibidores de la protoporfirinógeno oxidasa (PPO).
La prohibición de importar fertilizantes y otros insumos químicos en Sri Lanka generó una caída en la producción agrícola que incluso derivó en escasez de alimentos y un alza inflacionaria.
Alborada, una firma de las afueras de Rosario, revalidó su sello reuniendo todos los requisitos de un lugar de almacenamiento de productos químicos garantizado.
Fue desarrollada de manera colaborativa por instituciones científicas de Córdoba. Está disponible en Android y se pueden hacer reportes de manera georeferenciada.
En analista del mercado de fitosanitarios, Luis Mogni, se refirió a la estrategia fundamental para encarar, esta campaña, la compra de productos químicos.
Así lo indicó el presidente de Federación Agraria Argentina, en relación a la campaña #BastaDeVenenos.
Desde la Cámara indicaron que la producción argentina se rige por normativas internacionales y cuenta con aval de sanidad y calidad.
La Red BPA elaboró un comunicado luego de la difusión del video "Basta de venenos", el cual reunió a muchas figuras públicas.
Casafe emitió un comunicado criticando la postura del video y aseguró que "la producción agropecuaria no es ficción".
Durante 2020, sólo el 17,3% de las consultas que llegaron al TAS (Toxicología Asesoramiento y Servicios) fueron resultado de la actividad agropecuaria.
La multisectorial "Paren de Fumigarnos Santa Fe" convocó este jueves 7 octubre a una manifestación frente a la Legislatura provincial para que traten la medida que regula el uso de agroquímicos.
Se trata de un gran recipiente, que es reutilizable, permite ahorro de plástico y de agua, y disminuye los riesgos para el operario.
Instituciones nacionales de ciencia y tecnología y el Inta trabajan en la iniciativa para conocer cuáles son los productos utilizados en las principales provincias de producción agropecuaria y gestionar políticas públicas a futuro.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.