"Seguiremos trabajando con nuestro mayor compromiso y esfuerzo para brindar los insumos necesarios", dijo Casafe tras una reunión con Kulfas, Basterra y otros funcionarios de Nación.
Desde inicios de febrero, el Departamento General de Irrigación toma muestras y el martes pasado evaluó la toxicidad en algas. Anteriormente se habían encontrado peces y aves sin vida.
DVA Agro reanuda su operación en el país vecino para desarrollar su propia y exclusiva línea de productos. El plan incluye la construcción de un laboratorio de investigación y desarrollo y una planta de formulación.
Fue en el ejido de Vértiz. La mayoría de los envases ya estaban abiertos y usados, aunque otros todavía estaban llenos o con gran cantidad de producto.
La extensión por tres meses, firmada por el ministro Javier Rodríguez, permite que el Observatorio Técnico de Agroquímicos siga trabajando en la futura normativa.
"Todo es vibración y nosotros podemos alterar la composición molecular del alimento que comemos", dijo una joven en las redes sociales. Tras la publicación, hubo varias reacciones.
En un estudio que se presentó sobre el tramo final de la provincia de Santa Fe, se detectó la presencia del herbicida "2-4D" y del insecticida organofosforado "clorpirifos".
El Congreso, que venía con el índice de actividad más bajo desde el 2012, supo hacer uso de la virtualidad para, en promedio, estar más activo en 2020 que en los últimos cuatro años. Conocé qué lugar tuvo la agenda agro y qué proyectos continúan vigentes y tienen posibilidad de avance.
CampoLimpio informó que realizará futuras campañas itinerantes en las localidades de 25 de Mayo, Coronel Dorrego, Rauch y Lobos.
Carbap asegura que la norma no tiene "fundamentos claros, ni criterios aplicados para determinar dichas distancias".
En una charla con Infocampo, el gerente de DVA analizó el presente y las proyecciones de la compañía. "El cierre del año continúa así, con una muy buena performance del negocio", señaló.
La decisión tiene que ver con un pedido de las asociaciones civiles Unidos por la Vida y el Medio Ambiente, Cuenca Río Paraná y Foro Medio Ambiental, que demandaron a la empresa agropecuaria Mapuche SRL.
Ahora son 27 las compañías que conforman la cámara y abren un gran abanico de posibilidades para la sostenibilidad a través de estas tecnologías.
Mientras Tandil se suma al baile, Pergamino ya anda de resaca y en esta última pista se suma una disputa entre la EEA de Pergamino y las autoridades del INTA.
El programa de CASAFE se basa en un proceso de certificación para minimizar la probabilidad de ocurrencia de siniestros que pongan en peligro la integridad física de las personas y dañen el ambiente.
La semana pasada, Juntos por el Cambio rechazó un proyecto impulsado por un senador del Frente de Todos que buscaba promover estos sistemas de producción en la provincia. Mientras el oficialismo los acusa de “aferrarse a la defensa del modelo vigente”, la oposición denuncia que “atentaba contra la propiedad privada” y era de “inaplicabilidad técnica”.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.