Se trata de Morena Acosta, una chica de tan solo 8 años que improvisó un bote con un tacho de plástico para salvar a las gallinas. Una historia en un marco de tristeza y angustia por todo lo que el agua se llevó.
Infocampo trae a conocer todo sobre una de las enfermedades más importantes en bovinos de carne, que causa estragos en los productores. Los detalles de cómo prevenirla y bajo qué condiciones es más factible que se enfermen los animales.
"Todas las acciones necesarias para mejorar el manejo del agua, la calidad de vida y la producción de las poblaciones con mayor vulnerabilidad hídrica, son y serán ejecutadas con inversiones del gobierno provincial", comunicaron.
Además solicita su financiación. Se apunta al manejo eficiente y solidario de los excedentes hídricos de lagunas, ríos y canales compartidos con provincias limítrofes.
De acuerdo al INTA, hay 471.840 hectáreas con napa a unos 50 centímetros.
La proyección de producción de trigo 2017/2018 retrocedió en 1 Mt debido a las 150.000 ha que no lograron sembrarse por excesos hídricos y las 135.000 que se perdieron por las intensas lluvias el fin de semana último en Buenos Aires y La Pampa.
En La Pampa 35 mil has quedarían sin cosechar. La siembra triguera en la República Argentina se ajusta a 5,4 millones de hectáreas, un 1% menos que lo previsto anteriormente.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene una proyección de producción en 39.000.000 de toneladas para el ciclo 2016/17.
Así lo alertó la Bolsa de Comercio de Rosario. La mayor gravedad se manifiesta en la zona sur de Santa Fe y en el sector noreste de Buenos Aires.
Así lo aseguró la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario. Los trigales del norte bonaerense se resintieron por las abundantes lluvias.
Además, arrancó la construcción de un terraplén de defensa contra anegamientos en La Chispa.
Los departamentos más afectados son: General Roca (29.000 has) y Pte. Roque Sáenz Peña (8.500 has)
El director de Agricultura de la provincia, Carlos Ferrero, afirmó que "comenzó a bajar el agua en diversas zonas afectadas por las inundaciones".
La producción al cierre de campaña alcanzaría las 57.500.000 toneladas, consolidando un incremento interanual de 2,7 % porcentuales aún con una reducción del área sembrada del 4,5 % en comparación a la campaña previa, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie del cereal será 1,6% menor a la calculada en sus reportes anteriores como consecuencia de los excesos hídricos.
Así lo aseguró la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario. Aún queda un 10% del área por sembrar en la Zona Núcleo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.