Cinco productores conformaron un nuevo grupo para vender al exterior. Armaron la primera bodega de acopio para exportación de mieles de exportación de esa provincia.
El Senasa alertó sobre que su par paraguayo informó la presencia del “pequeño escarabajo de las colmenas”, un insecto proveniente de África que se está extendiendo en Sudamérica y que causa daños graves en la producción apícola.
La presencia de esta enfermedad genera complicaciones para los productores entrerrianos.
Entre el año 2020 y 2021, el número de productores aumentó un 6%, según los datos oficiales del ministerio de Agricultura de la provincia.
Cada 12 meses se celebra el día de este insecto tan importante para la vida. Algunas curiosidades y el por qué de la elección de la fecha.
Puede instalarse donde sea y está optimizado para los pequeños espacios, desde los jardines del interior de la ciudad hasta las estructuras exteriores de los edificios.
Un español apasionado por las abejas creó una curiosa iniciativa: por 50 euros, cualquiera puede acceder a una unidad de producción y realizar dos visitas guiadas al año, además de llevarse tres kilos de miel.
La iniciativa surgió a través de una start-up italiana. La recolección de miel a partir de este diseño se volvió una tarea sencilla para los novatos, sin necesidad de trajes especiales.
El proyecto le pertenece a Diego Lara, quien aseguró que trabajó en conjunto con productores y ciudadanos de la provincia. Las claves.
Viene en un sostenido aumento, que se inició con un valor de 95 pesos por kilo y, actualmente, llega a los 185 pesos en la Región Pampeana.
Este jueves 15 se celebra el Día de la Mujer Rural, y en la sección Pan de Campo te contamos la vida de Alicia Tomaszuk, un pequeña productora apícola que ya es tenida en cuenta por exportadores.
Tiene ojos enormes que se parecen a los de los zánganos, mientras que el resto del cuerpo era femenino. "Es como encontrar una aguja en un pajar", aseguran expertos.
Se trata de ColmenApp, que fue desarrollada por emprendedores del país vecino afines a diversas especialidades.
El Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), junto a otras instituciones como SENASA y Universidades, desarrollaron una serie de recomendaciones en plena preparación de colmenas, para no perder productividad pero resguardando siempre la salud de los trabajadores.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció medidas para el sector dentro del programa arriBA PyMES. Están destinadas principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas.
En general, los enjambres tienen un comportamiento defensivo muy bajo o nulo y muchos apicultores los capturan sin elementos de protección (máscara, traje y guantes).
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.