El modelo es el primer paso de la marca francesa en la categoría de las medianas. Motor 2.3 biturbo le dan buena potencia para todo uso. Se destaca el sistema de suspensiones y el nivel de confort.
El bloque regional aún constituye el principal destino de las exportaciones argentinas. Los números.
El nivel de extracción fue alto el año pasado por el récord de exportaciones. Ahora, es momento de recomponer stocks, como lo están haciendo Brasil y Australia.
Para la producción del material biológico, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) utiliza la Bioplanta Santa Rosa.
El país vecino cerró las importaciones en el marco del acuerdo del Mercosur. Luego de dos años de negociaciones, el Senasa aceptó el nuevo certificado y desde ahí aseguran que es una noticia muy importante para los productores argentinos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile ya cerraron los certificados zoosanitarios.
Como parte de un ranking global, en el que se miden múltiples indicadores, el país también quedó quinto entre las naciones de Latinoamérica Sur.
DVA Agro reanuda su operación en el país vecino para desarrollar su propia y exclusiva línea de productos. El plan incluye la construcción de un laboratorio de investigación y desarrollo y una planta de formulación.
El acuerdo pondría acento en el desarrollo energético de Atucha III, pero también en la mejora de los trenes de carga de todas las líneas que circulan por el país.
La Comisión de Comercio Internacional en el Hemisferio Norte falló a favor de la defensa argentina, que sostuvo que no hubo daño a la industria norteamericana de esta fruta.
En esta categoría, la compañía multinacional recibió el premio "Animal Health Awards 2020".
El embajador de ese país dialogó con Infocampo y contó el interés en los alimentos que se producen aquí. Se dieron tres reuniones entre autoridades, considerando la complementariedad económica.
El país centroamericano se adhiere a este método que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emplea con Chile, Estados Unidos y Sri Lanka.
De todas formas, noviembre marcó una baja general del 25% de las exportaciones argentinas, que generaron en un ingreso de 4.385 millones de dólares.
Los últimos datos indican que se cultivaron 190,4 millones de hectáreas con cultivos modificados. En África hay más agricultores que siembran transgénicos.
El AuravantHack contó con más de 20 equipos registrados de 7 países. Hubo dos instancias de entrenamiento previo, mentorías online durante el fin de semana y un jurado de especialistas destacados en agricultura y tecnología.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.