No te pierdas el relato de Tom Monk, un joven tambero que reparte su tiempo entre el estudio y el trabajo en su establecimiento familiar. El día completo que, a pesar de ser similar a una rutina argentina, tiene varias diferencias.
La tecnología de punta llegó al primer mundo y ahora las vacas están conectadas a 5G. Se trata de un proyecto innovador que se está probando con el fin de mejorar la eficiencia de su tambo robótico y el bienestar animal. Los detalles.
Con una composición 100% orgánica, aseguran que al aplicarlo en las ubres protege a los pezones de una manera más eficiente que el sellador convencional y evita la colonización de bacterias.
Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta que permite consultar el índice de temperatura y humedad (ITH) en tiempo real, para evitar que el rodeo no se aleje de la zona de confort térmico y afecte su eficiencia productiva y reproductiva.
Aseguran que este nuevo instrumento financiero ayudará a los productores a planificar y administrar mejor la rentabilidad de la empresa.
Infocampo trae toda la información, otorgada por profesionales del sector, acerca de la importancia de mantener estable a los animales, cómo detectar si están en estado crítico y cómo es el impacto en la producción.
Con el fin de intentar remediar una fuerte caída en ventas de yogures, la empresa multinacional ahora apuesta a la comunidad vegana.
Así lo indica el INTA, a través de un informe que da a conocer esta nueva herramienta. La misma permite realizar una rápida estimación del precio de producción de leche y la rentabilidad.
La app tiene cómo objetivo permitir al usuario vinculado a una explotación lechera analizar a través de pocos indicadores, como se encuentra su tambo. Aseguran que se trata de una herramienta sencilla, muy intuitiva y sin mayores complejidades.
Especialistas del INTA proponen estar atentos al comportamiento de los animales para identificar síntomas causados por el estrés calórico y plantean la adopción de medidas de prevención que favorezcan el bienestar del animal.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.