Agentes del Servicio detectaron a los animales enfermos en un operativo de rutina en la localidad de San Justo. Las cabezas se destinaron a faena controlada.
Los animales que resultaron portadores fueron desnaturalizados, mientras que los negativos se habilitaron para la comercialización.
El presidente del país europeo visitó una explotación ganadera en la zona de Borgoña mientras la opinión pública debate la decisión del Ayuntamiento de Lyon, conducido por ecologistas.
Estas especies emblemáticas son de las más vulnerables a las fuertes nevadas por su tipo de hoja, además de que son la materia prima para un comida típica del país.
New Hope Liuhe, líder en el rubro en el país asiático, tomó esta decisión de fuerza mayor para evitar los contagios. Si bien la enfermedad no es mortal, produce una fuerte disminución en el número de ejemplares sanos por camada.
La lactancia es la fase más exigente del ciclo reproductivo, y se requiere mucha energía para la producción de leche. Estas necesidades a menudo excederán la ingesta energética durante al menos parte de ese período.
"¿Cómo puede ser que Alemania, que es un país que tiene la extensión de la provincia de Buenos Aires, tenga 10 ó 15 veces más producción de carne porcina y nadie hable del desastre ambiental alemán?", lanzó el ministro de Desarrollo Productivo.
. El tema del medio ambiente se suele pasar por alto, pero juega un papel muy importante en el ciclo de producción porcina.
Según informó el organismo, el frigorífico procedió en condiciones irregulares y los animales no recibieron los chequeos sanitarios habituales.
Lejos de las "megagranjas" de las que hablan desde algunos sectores, los lineamientos indican que se apostaría por establecimientos productivos sustentables. Los detalles.
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que al proyecto "hay que trabajarlo con absoluta conciencia de la mirada ambiental" y "en condiciones óptimas ambientales".
El presidente se reunió con la Unión Vegana Argentina y la imagen no cayó bien en el sector productivo.
Por un lado, el embajador argentino en China, Luis María Kreckler confirmó que el memorándum está ahora "fuera de la agenda oficial". Mientras tanto, luego de la marcha en contra, Soledad Barruti remarcó que todo avanza entre privados y pidió reforzar medidas contra la instalación en Chaco.
El ejemplar se pagó $173 mil. Las hembras llegaron hasta los $136 mil en el marco de la mega muestra virtual.
Así lo revela un estudio a cargo de un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts de Estados Unidos. Se basa en las semejanzas entre los órganos de estos animales con los de las personas.
La modelo lanzó una petición a Alberto Fernández, Cancillería, a los ministerios de Agricultura, Economía y Ambiente y a la Embajada de China para frenar el convenio bajo el argumento de que provocará "nuevas pandemias".
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.