Se trata de un gran parque de 95 hectáreas que comercilizará productos alimenticios perecederos y semiperecederos y significó una inversión de 100 millones de dólares.
El décimo mes del año cerró con un pico de opreraciones de 6.742.630 de toneladas. De esta forma queda reflejado el interés de cobertura ante la economía o el clima.
A través de un ensayo complejo y costoso buscan determinar la utilidad del envasado al vacío que mantengan inalterable la fruta
Las entidades lanzarán un nuevo sistema para la gestión de pagos para sus mercados institucionalizados, Rosgan y Rosporc, con el objeto de facilitar la transacciones.
Fueron detenidos los integrantes de una banda que impedía la libre contratación del transporte en esa terminal. Indican que hay más grupos con similares prácticas.
Durante el primer semestre aumentó un 7%, respecto al mismo período del año pasado, alcanzando los casi 677.000 documentos.
El nuevo emprendimiento que busca transformar la industria alimenticia, se lanzó en 2019 y ya alcanzó los 30.000 clientes.
Como en Corrientes, los ministerios de Agricultura, Salud y Trabajo armaron una serie de recomendaciones y material sanitario para acompañar al sector en las aperturas paulatinas de las actividades en el marco de la pandemia.
La erraticidad de las lluvias durante la siembras tempranas otorgó que las retrasadas ganen más protagonismo. Qué ofrece DonMario.
Así lo analiza un trabajo de coyuntura del IERAL-Fundación Meditérranea. Se debe, principalmente, al temor por la posible suba de las retenciones.
El Servicio activó una nueva versión del sistema de trazabilidad citrícola que gestiona datos de fiscalización en la exportación de fruta fresca cítrica.
El financiamiento total del proyecto es de $4.832.109 y está destinado a fortalecer la etapa primaria de producción, las capacidades de los productores y la comercialización conjunta de hortalizas.
El sector se ve afectado por el desabastecimiento de combustible, y la reducción de los descuentos y los cupos que procuraban las refinadoras a las empresas.
Se dio a conocer otra instancia de la investigación sobre "antidumping" contra el biocombustible nacional que, ahora, paga altísimos cánones de ingresar a ese país.
Se trata de la funcionaria cristinista por Río Negro, Silvina García Larraburu, que defendió la idea del diputado Felipé Sola. Sus antecedentes.
Con el objetivo de elaborar una planificación estratégica que permita organizar la producción y comercialización de las flores, se conformó el primer Foro de Desarrollo de la Floricultura en Misiones.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.