Así lo muestra un artículo de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y CONICET. Con estos datos, buscan evitar la muerte masiva de ejemplares de estas especies por envenenamiento.
Las investigaciones revelaron que fue por intoxicación con Carbofuran e investigan al posible responsable.
La muerte de cóndores es un suceso frecuente en las provincias cordilleranas y muchas veces es causada por las actividades humanas.
Fueron encontrados en la localidad de Los Molles. Aseguran que los cóndores muertos superan por mayoría a los cóndores que pueden habitar hoy en Venezuela. Las autoridades están investigando quién podría haber cometido el hecho.
El ave, catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como “casi amenazada”, fue hallada por un grupo de turistas en una quebrada.
Fue a 34 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Se desconocía la existencia de esta especie. La investigación estuvo a cargo del Museo Argentino de Ciencias Naturales y el CONICET.
Casi 80 especímenes del Cóndor Andino que fueron atendidos presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo. “Los resultados sorprenden y preocupan mucho”, dijo uno de los investigadores.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.