Así lo afirman los especialistas del INTA Cuenca del Salado. Los técnicos relevaron más de 85000 animales de 229 rodeos, en 18 municipios de la cuenca.
La medida se enmarca en el plan sanitario y fortalecimiento de la producción familiar que el organismo lleva adelante. Buscan garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos producidos por familias de bajos recursos.
Se aprobó un nuevo espacio significativo para la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad de los servicios ambientales del humedal. Comprenderá a la actual Reserva Natural Otamendi, ubicada en las localidades de Río Luján y Otamendi, en el partido de Campana.
El gobierno nacional aprobó el modelo de contrato de garantía para el crédito que el CAF Banco de Desarrollo de América Latina le otorgará a la provincia de Buenos Aires.
Presentaron el avance de obras en ejecución y se consensuaron las que son prioritarias para evitar anegamientos.
El Ministerio de Agroindustria de la provincia aseguró que se trata de un "logro histórico". La decisión fue de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro.
Técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado de INTA realizaron una investigación para poder determinar la real implicancia que tiene la densidad de siembra.
Del encuentro formaron parte autoridades de la Nación y de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
“Frente a la expansión agrícola los productores replantearon el modelo ganadero incorporado la agricultura en sus mejores suelos, desconociendo la sustentabilidad de esos ambientes”, indica un informe del INTA.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.