Se trata de pequeños drones que realizan el trabajo de recolección. El desarrollo de inteligencia artificial, además, optimiza el trabajo manual y la gestión durante la cosecha.
Joaquín Córdoba es productor y estudiante de Ingeniería Agronómica. En esta nota, cuenta cuáles son sus plataformas y dispositivos elegidos para el monitoreo.
La nueva colección georreferenciada de representaciones 3D de bosques de la región chaqueña, permitirá estimar biomasa, reservas del carbono, biodiversidad, y calidad del hábitat.
La plataforma Auravant incorporó la posibilidad de cargar imágenes de drones, sumando precisión a la satelitales.
"Siempre tuve una idea, pero nunca me animaba por los costos, los riesgos y, principalmente, el desconocimiento. Esa idea eran los drones", le contó a Infocampo.
Sergeo Tech y Cuenca Innovación firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar servicios tecnológicos para el agro. La idea es expandir el área de influencia.
Aseguran que la utilización de drones otorga múltiples ventajas frente a la pulverización tradicional.
La compañía de Bill Gates busca llegar con Internet al campo utilizando frecuencias de televisión.
Un proyecto articulado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el Ministerio de la Producción de Corrientes, realiza ensayos con drones en campos arroceros para identificar estas cuestiones. Enterate los detalles acá.
Siembra, pulverización, cosecha y gestión de datos en una experiencia tecnológica de punta. Además, habrá ganadería, todo en el doble de superficie. Los detalles en esta nota.
Entre diciembre, enero y febrero saldrán a las rutas más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.
Con su programa Indigo Research Partners, la empresa Indigo Ag puso en marcha un innovador modelo en Argentina, que ya involucra 2.200 hectáreas entre soja de primera y maíz tardío con nueve productores asociados.
Se trata de Tractorista.es, una plataforma que apunta a "esparcir la sabiduría agraria mediante la edición de publicaciones especializadas".
Se trata de una herramienta que desarrolla el Centro de Investigación e Innovación de Concha y Toro para reducir los costos de producción de la viña a través del análisis de datos recopilados y gracias a la predicción de eventos y alertas tempranas.
Con el nuevo módulo de la plataforma Auravant, el productor o el agrónomo puede acceder a imágenes satelitales en forma ágil y evitar así el uso de softwares como SMS o QGIS.
Rosario será sede de las Jornadas de Inmersión en AgTech el 6 y 7 de noviembre, a cargo de Silicon Valley Forum, una de las organizaciones de innovación y tecnología más importantes del mundo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.