El COVID-19 no es el único factor que está complicando a los mercados de granos local e internacional, sino que hay una lista enorme que influye.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por Sofía Corina y Emilce Terré asegura que las “buenas perspectivas de producción en EE.UU. y tensiones comerciales con China hunden a los granos gruesos”.
La Bolsa de Comercio de Rosario presentó en Expoagro las estimaciones mensuales de soja y maíz, junto con un análisis de impacto económico para la economía argentina a raíz de la sequía.
El mercado de maíz se ve muy presionado en el mundo por la espectacular cosecha que lograron los brasileros este año.
La proyección de producción de trigo 2017/2018 retrocedió en 1 Mt debido a las 150.000 ha que no lograron sembrarse por excesos hídricos y las 135.000 que se perdieron por las intensas lluvias el fin de semana último en Buenos Aires y La Pampa.
Un informe elaborado por Sofía Corina y Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario afirma que la próxima campaña marcaría un nuevo récord de producción de granos a nivel nacional.
Las 100 millones de toneladas que al cierre de abril no tienen puesto precio imponen un singular riesgo para la salud de la economía argentina.
La euforia que despertó el cambio en las reglas de juego y redundó en una explosión de la producción y exportación de granos irá perdiendo efecto.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.