La operación es ejecutada por una empresa que actualmente incursiona en este cultivo, radicada en Quines, Candelaria. Los detalles.
El buque 'Illovo River' llegó a Concepción del Uruguay para concretar un nuevo embarque de troncos de madera de pino proveniente de distintas plantaciones de la región.
Las mieles orgánicas de la provincia son un producto 100% natural proveniente de apiarios, donde las condiciones ambientales permiten producir esta variante de calidad premium.
El trabajo conjunto entre el gobierno provincial y nacional a través del SENASA permitió que China abra su mercado para la recepción de cerezas argentinas, mediante el acuerdo firmado en el G20.
Fue desde un frigorífico bonaerense hacia el Puerto de Shanghai, tras la apertura al mayor mercado de carne de cerdo del mundo anunciada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en abril último.
La medida marca nuevos avances de cooperación bilateral para la cadena apícola, tras las intensas negociaciones que incluyeron el cumplimiento de los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena solicitados por el país destinatario.
El Ministerio de Agricultura informó que entre enero y septiembre se exportaron 35 millones de toneladas por un valor de USD 19.404 millones. Los detalles sobre que productos explican las mayores ventas.
Se enviaron 2.700 toneladas de papa a Brasil y más de 800 toneladas de papa semilla a productores de PepsiCo en Brasil y Vietnam.
Con la visita se buscó analizar y verificar todo el sistema sanitario bovino argentino para lograr en un futuro, la exportación de carne bovina de la zona libre de fiebre aftosa con vacunación.
Se trata de CertPOV, un sistema que agiliza y simplifica la gestión de todos los documentos vinculados a la exportación de productos de origen vegetal.
Uno de los jurados del Premio Aliment.AR, Andrés Murchison, habló sobre el sector y dio su opinión sobre cómo hacer para dejar de ser el "granero del mundo".
La Secretaría de Ambiente, a través de un proyecto financiado por CITES, implementó el plan nacional con el objetivo de cuidar la especie nativa ante su significativo comercio y asegurar su uso sustentable.
En el encuentro del Consejo Nacional Apícola se trataron los recientes acuerdos y las perspectivas hacia los mercados internos y externos. Además se destacó al sector apícola por su gran capacidad de generar puestos de trabajo.
Con la incorporación de las siete plantas avícolas argentinas, se espera superar el promedio de US$ 98,5 millones en exportaciones.
El presidente del Senasa, Ricardo Negri explicó cómo es el nuevo protocolo para poder exportar harina de soja a China, y una de las novedades es que el poroto sólo puede ser nacional.
La medida se debe a la detección de un contenedor con recortes de grasa vacuna con desvíos sanitarios, mal estado del producto, presencia de materiales extraños y restos de tejidos no autorizados.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.