Según un nuevo estudio realizado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), el país bajaría al puesto número 6° el próximo año.
El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó, junto con exportadores, de la gran expo de agroalimentos alemana de ANUGA.
Según indicaron los exportadores están sufriendo un aumento de las tarifas del 3, 4, 5 y hasta 8 veces el valor habitual por el menor flujo marítimo hacia el país.
Se trata de una asignación extra de aproximadamente 4.000 toneladas que corresponden al ciclo comercial 2020-2021.
La apertura del mercado se dio a través de un acuerdo entre la firma estadounidense Tangho Technology y Healthy Grains SA, una empresa paraguaya líder en el sector.
La cooperativa Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL envió su primera carga de Yerba Mate Piporé a ese destino.
Según la CAPROVE, con sólo aumentar 10 puntos porcentuales el promedio de destetes, Argentina podría cubrir la demanda interna y externa sin cambiar el stock.
En 2019 el actual mandatario manifestaba que "consumir y exportar no son conceptos antagónicos", porque "hay que potenciar el campo y la industria".
Desde comienzos de 2021 la actividad experimentó una baja, con valores que se ubican entre los inferiores desde 2019.
Los federados aseguraron que el sábado se confirmó que el Ejecutivo "pretende trabar, prohibir, restringir y manipular las exportaciones de carne".
Los números históricos corresponden al último informe de CICCRA, donde el consumo per cápita de carne vacuna habría sido de 45,2 kg/año.
Los compradores podrán acceder a lotes de faena en forma periódica e incluso se proyecta realizar más remates por streaming en todo el 2021.
El maíz sigue siendo el gran impulsor de los precios internacionales de los commodities agrícolas, aunque en esta jornada el trigo cerró con subas superiores.
Las entidades criticaron la decisión del Ejecutivo de intervenir el mercado cárnico. "Detrás de estas medidas se esconde la visión equivocada", aseguraron.
La operación es ejecutada por una empresa que actualmente incursiona en este cultivo, radicada en Quines, Candelaria. Los detalles.
El buque 'Illovo River' llegó a Concepción del Uruguay para concretar un nuevo embarque de troncos de madera de pino proveniente de distintas plantaciones de la región.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.