Se trata de la mancha en red, que afecta el número y peso de granos, y la calidad industrial. La resistencia abarca carboxamidas, estrobilurinas y a un triazol.
Es un desarrollo del INTA y de universidades, que compara online los rendimientos y también permite estimar costos por medio de una calculadora.
Las bajas actuales acercan las relaciones de compra a los promedios de corto plazo para el trigo y la cebada a nivel local.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, si el clima no perjudica a la producción y los precios futuros se mantienen alto, las cadenas del trigo y la cebada marcarán un récord en el aporte de divisas.
La sequía, el frío y las menores intenciones de siembra ya pronostican ajustes en los stocks hasta el año 2023.
El Ministerio de Agricultura publicó su primera estimación de superficie: 6,75 millones de hectáreas, igual a la de la campaña pasada. En cambio, todas las proyecciones privadas marcan una caída.
Además de la cebada, la colza, la canola, la carinata y el lino asoman con la posibilidad de conquistar más hectáreas en esta campaña.
Al contrario del trigo, la previsión para la campaña 2022/23 es de un aumento en el área sembrada. Cuáles son los factores que llevan a este cultivo a seguir creciendo en el país.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca muestra que más de la mitad de los productores no sembrará trigo o disminuirá la superficie. El aumento de los insumos es la principal causa.
Avanza la siembra de los primeros lotes del cereal en la tradicional zona cebadera bonaerense con la estrategia de eludir el estrés térmico del llenado de granos.
Rusia y Ucrania están entre los grandes jugadores que exportan el cereal. Se espera un reacomodamiento de países en el mapa del ciclo 2022/23.
El gigante asiático es uno de los principales importadores de alimentos del mundo, pero además un socio comercial estratégico para la Argentina. ¿Qué sucederá este año?
Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, el complejo cebadero generó casi U$S 1.000 millones el año pasado.
El Ministerio de Agricultura actualizó al alza su cálculo oficial de producción del cereal. Fueron 5,2 millones de toneladas los que se recolectaron en los campos argentinos.
Argentina cerró una campaña fina de cebada y trigo que superó los 26,8 millones de toneladas, un récord histórico para nuestro país.
En la zona cebadera del centro y sur de la provincia de Buenos Aires, el cereal registró un gran año de rendimientos, superando las expectativas.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.