Según el informe semanal del Rosgan, otro factor que incide es que la demanda no está activa, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. ¿Qué pasará con el valor del asado?
Distintas asociaciones de la raza, provenientes desde diferentes países, llegaron a la Argentina y destacaron las virtudes del manejo ganadero.
Según un análisis del Rosgan, cada animal produjo un equivalente de 55,6 kilos de carne en 2021, el menor coeficiente en cuatro años. “La estabilidad del rodeo solo prolonga la escasez”, advirtió.
En la fiesta, que incluye remates de hacienda, se debatirá sobre la situación y el rumbo de la economía en un contexto inflacionario.
Según el Ministerio de Agricultura, hay 53,4 millones de cabezas en Argentina, solo 100.000 menos que un año antes. Israel habilitaría el ingreso libre de aranceles de 30.000 toneladas anuales.
Desde noviembre, novillitos y vaquillonas subieron 44%, pero los cortes al público 35%. Solo el criador está ganando dinero. Los frigoríficos piden mantener el nivel de actividad para no entrar en quebranto.
Los últimos remates de la Sociedad Rural de Jesús María y del Rosgan consolidaron esa tendencia. Desde la consultora Agroideas aguardan que los precios de la hacienda sigan afirmándose.
Bajo la operación "Boi Viajante", allanó propiedades de frontera que introducían hacienda ilegalmente en el país: en 20 meses, estiman que fueron 5.700 cabezas.
Una tropa de animales llegados desde la provincia de Litoral, en el contexto de la emergencia agropecuaria, fue aislado por agentes del Senasa.
El Senasa estableció excepciones en fiebre aftosa, rabia paresiante, brucelosis y otras enfermedades, en zonas en emergencia de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
La hacienda en pie ya comenzó a corregir el precio y a aumentar ante la falta de oferta. Esto llegará a los mostradores. ¿Lo convalidará el consumidor?
El documento se puede adquirir de manera virtual y completar en 15 minutos. En la provincia cuyana hay 431.000 cabezas bovinas y 700.000 caprinas.
En un remate organizado por el Rosgan, los valores de los terneros se posicionaron 3,9% por encima de la subasta de enero, cuando habían caído tras el pico de fin de año.
Se trata de Eduardo Pérez, titular de Consignaciones Córdoba, que durante años encabezó las subastas semanales en la Sociedad Rural de Jesús María, uno de los mercados ganaderos más grandes del país.
Según el director del mercado rosarino, Raúl Milano, “la gran oferta no produjo importantes quebrantos de precios". En promedio, las bajas fueron de entre 1,8% y 6% respecto a la última subasta de diciembre.
Por primera vez en casi cuatro años, el novillo argentino cotiza por encima del de Uruguay y Brasil.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.