Mediante una resolución firmada por el presidente del servicio de sanidad, Carlos Paz, se actualizó el marco normativo del Programa Nacional de Prevención de la plaga.
La nutrición es clave para que los árboles de limón y de otros cítricos produzcan más y con mayor calidad, según recomiendan desde Compo Expert.
Este 30 de septiembre se celebra esta fruta. Por qué sus nutrientes son fundamentales para prevenir y combatir enfermedades.
El organismo público toma cartas en el asunto e inicia una investigación sobre el sistema de certificación de las frutas de la región.
Autoridades provinciales aseguran que la decisión provocará una pérdida de US$ 30 millones.
El Senasa informó que la medida fue totalmente "súbita" y que tiene que ver con el riesgo fitosanitario relacionado con la enfermedad.
El proyecto fue ejecutado por especialistas del Inta y ya se obtuvieron grandes avances. El monitoreo y el uso de enemigos naturales son algunas de las prácticas aplicadas.
Se trata de la antracnosis, que produce la caída prematura de frutos o la podredumbre floral en los cultivos. Desde el Inta Concordia recomiendan el manejo adecuado.
La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino aseguró que ahora el objetivo es posicionarse como proveedor desde el hemisferio Sur.
El Senasa eliminó al Procloraz, aunque contempló una excepción en el marco de la campaña 2020.
La salteña "La Moraleja" ya utiliza 10% energía producida por paneles solares que instaló en sus fincas de cítricos. Planean alcanzar el 40%.
El descubrimiento lo hizo un genetista de la Universidad de California Riverside. Se trata de un compuesto presente en cítricos silvestres.
La medida la tomaron en conjunto el Senasa y la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), y tiene que ver con las interceptaciones del cítrico que venía realizando el bloque por Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en lotes que arribaron a diferentes puertos, principalmente de España.
El país vecino podrá ahora exportar a China naranjas, clementinas, mandarinas y limones, entre otros.
El cargamento de limones, mandarinas y pomelos, partió desde Campana hacia la Federación Rusa.
El semáforo que elabora la entidad cada mes reveló que esas dos actividades continúan con una fuerte crisis. Mientras tanto, hay otras cuatro con signos negativos y otras siete en advertencia.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.