Permitirá la generación de inventarios de GEIs para proveer al Gabinete Nacional de Cambio Climático con información fundamental para definir una estrategia nacional.
Un estudio de la FAUBA y del INTA midió la presencia de glifosato en las partículas que desde la atmósfera se depositan en el suelo del Municipio de Oro Verde.
Desde el Conicet, dieron a conocer la noticia de que un grupo de investigadores, fue seleccionado por la Sociedad Entomológica Americana para promocionar su trabajo a través de una plataforma digital. Enterate de qué se trata.
Se trata de un procedimiento de evaluación subjetiva del estado físico y nutricional de los animales. Infocampo te trae todo lo necesario para una correcta toma de decisiones y poder obtener así, mejores rendimientos.
Se trata de “Kelpie”, el servicio de medición de disponibilidad instantánea de materia seca creado por dos amigos Ingenieros Agrónomos que trajeron un equipo de Nueva Zelanda y lo calibraron para utilizarla en el país. Los detalles.
Según el especialista en poscosecha del INTA, Mauricio Santa Juliana “el 80% del estado de las silobolsas depende estrictamente del día cero cuando se prepara la bolsa”. Consejos para evitar pérdidas.
Aranguren y Todesca, firmaron hoy un convenio de cooperación técnica destinado a estudiar, entre otras cosas, cómo se usa la energía en los hogares.
La técnica se utiliza en cultivos como soja, trigo, cebada, sorgo y, con algunas variantes, se adapta a maíz y girasol, entre otros.
Lo hicieron técnicos del INTA. En la Argentina aún no hay cuantificaciones precisas sobre gases de efecto invernadero.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.