La oleaginosa perdió más de U$S 30 y quedó por debajo de los U$S 600. El trigo bajó U$S 40 y finalizó más cerca de los U$S 300 que de los U$S 400. El maíz también tuvo un balance negativo.
Los precios del cereal se derrumbaron en Chicago y Kansas: el conflicto en Ucrania queda en segundo plano por la mayor oferta de Estados Unidos y Europa. La soja y el maíz también cayeron.
Tanto la soja, como el maíz y el trigo, cerraron la jornada en alza. El temor a que el control de la inflación provoque una recesión mantiene a los inversores activos en su mejor refugio de los últimos meses.
La Reserva Federal aumentó 0,75 puntos la tasa de referencia. Hubo leves bajas en soja y trigo, aunque la noticia se conoció recién en el cierre de la rueda. Expectativa por la jornada del jueves.
Hoy, a las 17, se realizará una conferencia en la que se abordarán diferentes ejes de análisis y estrategias para abordar la actual coyuntura del mercado de granos.
Luego de bordear su máximo nominal histórico el jueves pasado, la oleaginosa volvió a caer este lunes en Chicago, casi U$S 14. El maíz también cayó y el trigo tuvo un leve repunte.
El informe mensual del USDA no sorprendió a los operadores privados y así la oleaginosa cayó tras cuatro ruedas en alza. Finalizó la semana con saldo positivo. Qué pasó con maíz y trigo.
El poroto cotizó a U$S 650, aunque durante la jornada llegó a traspasar esa barrera y alcanzar su mayor valor desde el récord de 2012. El maíz también subió y el trigo retrocedió.
El cereal volvió a caer con fuerza este viernes y completó una pérdida de 10,15% en los últimos siete días. La soja también cerró con baja, por una toma de ganancias tras las subas del jueves.
El trigo perdió U$S 25 tanto en Chicago como en Kansas, mientras que el maíz y la soja acompañaron también con fuertes bajas.
La oleaginosa cerró este viernes a U$S 636,49 y aumentó 1,6% a lo largo de la semana. Para los cereales, el balance fue negativo.
El cereal llegó el miércoles a superar los U$S 500 en Kansas, pero acabó el viernes por debajo de siete días atrás. La soja fue el único grano con resultado positivo en Chicago.
La jornada en Chicago y Kansas había comenzado con bajas por tomas de ganancias, pero los fundamentos del mercado llevaron al cereal a subir otro escalón. La soja aumentó y el maíz cayó.
Tanto en Chicago como en Kansas, el valor internacional creció en U$S 25,72 la tonelada. Los límites impuestos por el gobierno indio le meten más presión a una oferta mundial acotada del cereal.
La oleaginosa ganó U$S 12 este viernes y tuvo un saldo positivo del 1,5% a lo largo de la semana. El maíz bajó y el balance de los últimos días fue negativo.
El experto de la consultora Nóvitas, Enrique Erize, advirtió por el efecto “encandilamiento” con los valores actuales. También criticó que el valor FOB fijado por el Gobierno no refleja la realidad actual.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.