La información provista por el INDEC señala que las medidas sindicales fueron el factor de contingencia al normal funcionamiento de las plantas.
Sin embargo, el dato positivo es que el ingreso de divisas creció US$ 600 millones, es decir, un 1,2% por encima del promedio de los últimos tres años.
Con 11,9 millones de toneladas despachadas en la campaña 2019/20, la molienda del cereal alcanzó los máximos de 7 años.
Hasta el mes de agosto la industria triguera procesó un 5% más que la campaña pasada durante el mismo período.
"Las toneladas de soja procesadas no alcanzan el millón de toneladas en el primer cuatrimestre", informó la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales.
Según datos de la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales del país vecino, el año pasado la molienda y las exportaciones de soja cayeron a niveles muy bajos por varios motivos.
El procesamiento mensual alcanzó un volumen de 3.928.342 de toneladas, superando el máximo registrado en 2015.
Entre abril y septiembre, el procesamiento totalizó 23.848.621 toneladas. En tanto, la exportación del poroto fue del 27,9%.
La cartera inspeccionó más de 15 establecimientos tras denuncias de adulteraciones en los equipos.
Durante el cuarto mes del año se procesaron 4.261.413 toneladas de granos oleaginosos, lo que derivó en la producción de 930.923 toneladas de aceite, 3.014.619 toneladas de pellets, y 65.451 toneladas de expellers.
El único sector que comenzó a mostrar dinamismo durante el mes de abril fue el de la industria del "crushing" o molienda aceitera, que con una suba del 14,3% logró terminar la racha negativa de diecisiete meses.
Se concretó la última etapa de cumplimiento de la Resolución N° 84/2018 que establece la obligatoriedad de instalar el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT).
"Se trata de una herramienta para asegurar el control comercial y fiscal para dotar de mayor transparencia a la cadena" señalaron desde agroindustria, respecto al dispositivo que reemplaza los viejos caudalímetros.
Se trata del registro más bajo de las últimas seis campañas, con 4 millones de toneladas procesadas menos que en el ciclo previo y una consiguiente disminución en la producción de harina y aceite del 18% y del 15%, respectivamente.
Es en el marco de la guerra comercial que se inició entre ambas naciones. Firmas de molienda hablan de 7,5 Mtn provenientes de nuestro país y 71,06 Mtn del vecino.
La fábrica está parada tras el retiro de Tecnocontrol, que la administraba. Los obreros aseguran que ya ni siquiera tienen caña por las deudas millonarias.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.