El INTI realizó estudios de comida a base de insectos, catalogado por la FAO como el "alimento del futuro".
Así lo indica el último informe de FADA, que además relevó la composición de los precios de la leche y el pan. Enterate en esta nota qué pagás cuando comprás estos alimentos.
Mediante un comunicado la entidad sostienen que, en los últimos meses y sobre todo estos días, los precios de harina, margarinas y grasas se disparó.
Además del alcohol sanitizante al 70% que realiza a partir de mosto cervecero, ahora transforma su cebada cervecera en pan para entregar a personas en situación de vulnerabilidad.
FADA dio a conocer su informe sobre cómo se compone el precio del pan en la actualidad, y la materia prima sólo explica el 10% del precio final de la cadena de valor.
Así lo indicó el presidente de FAIM, quien agregó que las entregas, tanto de trigo como de harina, se están llevando con total normalidad.
Investigadores del CIDCA utilizan nuevas fuentes de fibra y proteína subutilizadas de origen vegetal para cubrir los requerimientos nutricionales.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina realizó su habitual informe, donde detalla la composición de los precios de la carne, la leche y el pan.
Dicen que el valor por bolsa de 50 kilos subió $300 y que el pan pasará a costar $140. Los molineros respondieron y aseguraron que la harina y el trigo no forman el precio del pan.
El candidato a presidente de la Nación habló en la Facultad de Agronomía y contó que una firma de biotecnología está dispuesta a donar parte de su producción.
La medida rige desde hoy hasta el 31 de diciembre de 2019, y según explicó el Ejecutivo Nacional, se debe al "contexto económico y social imperante". El listado.
La molinería asegura que hay empresas que están entregando, aunque aclaró que espera que la situación "se estabilice para poder trabajar". "De persistir esta situación, se agravará el problema", dijeron los panaderos.
El Foro Agrario Soberano y Popular comercializará frutas, verduras, pan, harina, yerba, entre otras, al mismo precio que se paga en el campo o en las industrias.
Así señala el informe sobre indicadores de precios que elabora la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
El mismo fue desarrollado en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y es el único de su tipo a nivel internacional.
En Tucumán, la bolsa de harina pasó de $630 a $800, mientras que en Santiago del Estero ya se vende a $900 por falta de precios.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.