Según un estudio de la Fundación Mediterránea, en el primer bimestre la ganancia por kilo fue superior a igual período de 2021. Sin embargo, el fuerte aumento del cereal ahora hizo retrotraer los números.
Según el Ieral de la Fundación Mediterránea, mientras una granja porcina de baja eficiencia ganó en diciembre $ 20,7 por kilo, una con los más altos indicadores obtuvo $ 56,7. Cuánto subieron los costos en 2021 y los datos para diversas regiones productivas.
Carlos Seggiaro - Asesor Económico del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Agraria Argentina - a través de agroconsultasonline.com.ar y con la participación de Guillermo Cáceres - Gerente Técnico Comercial de la División Cerdos de Provimi Cargill Nutrición Animal - disertó en un ciclo de charlas en vivo con destacados especialistas para discutir los temas más sobresalientes del negocio porcino.
Provimi - Cargill Nutrición Animal, brindará una charla sobre todos los aspectos a tener en cuenta sobre bienestar y gestación en granjas de cerdos.
La autora de los libros Malcomidos y MalaLeche afirmó que "es una locura pensar que vamos a seguir profundizando esos esquemas productivos de extremo abuso de la naturaleza y los animales".
Este martes, la Bolsa de Comercio de Rosario lanzó la plataforma que transparenta el precio de las cabezas, trayendo claridad a los productores y la industria.
Así se lo confirmaron a Infocampo los técnicos Fernando Bessone y Darío Panichelli, del INTA Marcos Juárez. El evento se realizará entre el 22 y 23 de agosto en Córdoba.
Desde el INTA, informaron que la actividad porcina es una gran alternativa en el periurbano. Este trabajo podrá observarse en la Semana de la Visibilización de la Agricultura Periurbana del 8 al 15 de septiembre en todo el AMBA
Infocampo da a conocer las características más relevantes de los cerdos a la hora de conocer cómo es la producción porcina y cuales son las anomalías congénitas que causan pérdidas en el rendimiento.
Se trata una granja desarrollada para la transformación y eliminación de efluentes porcinos. Se ubica en San Justo, Santa Fe y en el día de ayer contó con la presencia de la Ministra de Producción, Alicia Ciciliani.
El consumo por habitante superó los 14 kilos, lo que significa un crecimiento interanual del 9,1%.
En 2016, cada argentino consumió 57 kilogramos de carne bobina, 37 de aviar y 13 de porcina, mientras que, 15 años atrás, las mismas variables rondaban los 59, 18 y 5 kilogramos, respectivamente.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.