Se trata de mancha en red, que afecta el número y peso de granos, y calidad industrial. La resistencia abarca carboxamidas, estrobilurinas y a un triazol.
Con el agregado de un derivado de la soja, mejoró la producción, los sólidos disueltos y también el perfil nutracéutico, de acuerdo con una investigación de la FAUBA.
De acuerdo a los diferentes modelos climáticos, el evento tendría un ventana de tiempo "neutral" para regresar, con altas posibilidades, hacia fin de año.
Los valores de los nitrogenados y fosfatados están cayendo significativamente en los mercados internacionales, justo cuando inicia el pico de importación argentino.
Desde el Centro Azucarero Argentino indican que la medida de los transportitas afecta a la cadena cosecha-transporte-molienda.
Se espera un fuerte caída de producción en Ucrania y leve en Rusia. Antes de inicar el ciclo con las primeras siembras en el NEA argentino, los valores son muy alentadores.
Distintas asociaciones de la raza, provenientes desde diferentes países, llegaron a la Argentina y destacaron las virtudes del manejo ganadero.
Este 17 de junio, la ONU alerta sobre un clave para la humanidad que, en menos de 30 años, también puede afectar a tres cuartas partes de la población.
La sequía en zonas claves de Europa y el conflicto entre Rusia y Ucrania otorgan sostén a los mercados del cereal para este ciclo.
De acuerdo a datos relevados por la consultora IES, la merma en el primer trimestre fue del 17% como consecuencia de la sequía. Se espera que la baja continúe en el resto del año.
En perspectiva, es la subregión con menos probabilidades de recuperar algo de los milímetros faltantes en todo lo que va del otoño.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que la semana pasada había reducido su estimación en 100.000 hectáreas, ahora achicó el área otras 100.000 hectáreas más.
Entre los temas tratados, se abordó el de las retenciones, las buenas prácticas agropecuarias y los arrendamientos.
La sequía, el frío y las menores intenciones de siembra ya pronostican ajustes en los stocks hasta el año 2023.
Se trata del “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza” y “Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires”. Estas solicitudes buscan potenciar la economía regional.
Se trata de un herbicida, "Azugro", y también un fungicida, "Fidresa". El manejo de las malezas duras y los patógenos, en primer plano.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.