La Cancillería hizo efectiva la presentación ante la Secretaría de las Naciones Unidas por medio del cual se permite la participación pública en asuntos ambientales.
La cadena y la cartera agrícola mantienen reuniones semanales para buscar la mejor forma de que haya materia prima para el mercado interno sin el impacto internacional.
Con un valor de 1.500 euros el kilo, la empresa Trufas del Nuevo Mundo ya vende trufas a España y Francia. Su plan es llegar a EE.UU. y Reino Unido.
Son datos publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. La demanda continua de China, entre los principales factores para el sostén de los precios.
Una serie de condiciones regionales traerán más lluvias que se combinarán con más períodos de estabilidad. ¿El tiempo es hoy para cuidar el rendimiento?
Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rendimiento promedio es de 2.820 kg/ha. Se ubica como el segundo más bajo de los últimos 10 años.
Según la entidad, por las últimas lluvias la producción nacional mejoró, pero no alcanza en este momento para conseguir las 50 millones de toneladas de campañas anteriores.
Un informe elaborado por el INTA Marcos Juárez registra las principales apariciones de insectos que presionan sobre los cultivos sembrados.
El reporte mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sorprendió a los analistas privados, reduciendo la relación stocks/consumo de los granos.
Consumir con la hacienda un verdeo de sorgo de forma precoz trae aparejado muchos beneficios productivos, tanto al sistema agrícola como al ganadero.
Un sistema frontal de precipitaciones viene recorriendo el país desde el sudoeste argentino. Atraviesa el centro y sigue su recorrido hacia el NEA y Litoral. Bien para los cultivos.
Con un 98,4% del área trillada, el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales porteña adelanta que los buenos rindes del sur bonaerense provocaron un reajuste en la estimación.
Sin avances sobre la reapertura del registro de exportación, la cita fue de "entendimiento", trazando futuros ejes de trabajo y buscando asegurar el abastecimiento del mercado interno. ¿Hay paro?
En la última estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó 200.000 toneladas la proyección de producción nacional del cereal.
Parte de la expansión se debe al incremento del área sembrada de 80.200 hectáreas, lo cual representó un crecimiento interanual del 18%.
El sudeste bonaerense está atravesando un clima de precipitaciones abundantes. Se espera más registros en los próximos días para la zona centro.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.