Gracias al aumento del 79% de las exportaciones de productos primarios, el saldo comercial argentino en enero de este año resultó favorable con 296 millones de dólares.
Las Manufacturados de Origen Agropecuario (MOA) explican gran parte del aumento, ya que acapararon más del 72% de las ventas provinciales al exterior.
Son datos que publicó el INDDEC, referidos al comercio exterior de los primeros tres meses del año. Los primarios aumentaron sus precios un 10,2% y las manufacturas un 23,1%.
El último informe del INDEC mostró un notable aumento del 42% de las ventas de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA).
Así lo indica el IPEC provincial sobre las ventas al exterior. De todas formas, las manufacturas de origen agropecuario cayeron casi 25% en el mismo período.
Los principales productos primarios exportados fueron la harina y pellets de soja 839 millones de dólares.
El líder del Frente Renovador fue consultado por sus dichos en relación a las ventas de productos primarios, y aclaró que no estaba haciendo alusión al campo argentino, sino a la minería a cielo abierto.
"Argentina necesita con urgencia terminar con quienes saquean al país vendiendo productos primarios, en lugar de generar empleo produciendo y exportando trabajo argentino", dijo el líder del Frente Renovador en una visita a Dow Chemical.
Si bien las importaciones de nuestro país continúan siendo superiores a las exportaciones, el dato auspicioso es que la relación mejoró con relación al primer bimestre del año.
Según el Indec, las exportaciones de Productos Primarios tuvieron una variación negativa del 9.3% en el primer trimestre del 2017, y en el caso del MOA, la caída fue del 9,1%.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, hubo un fuerte incremento de las exportaciones de cereales, biodiesel y productos frutihortícolas el año pasado.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.