Diez empresas acapararon más del 90% de las exportaciones argentinas, con más de 105 millones de toneladas declaradas
La provincia de Córdoba ocupa un rol esencial en la producción nacional, pero también escala lugares en el mundo.
Se trata de Olivícola Laur y Establecimiento Olivum S.A. Además Argentina ocupó el séptimo puesto por obtener 155 premios en total durante 2019.
La provincia del centro del país tuvo un año agrícola para poner un cuadrito en la pared, y cosechó más de 41 millones de toneladas.
Con el ascenso de México, Argentina quedó desplazada de los 10 principales países exportadores de productos agrícolas, de acuerdo al ranking elaborado por la Organización Mundial del Comercio
Con la mayor cosecha de maíz de la historia, la Argentina podría lograr un saldo exportable de 30.5 millones de toneladas y disputarle el segundo puesto a Brasil. Además Córdoba ingresa al top ten de Estados productores.
Argentina despachó en el año 2018 más de 69 Mt de granos, harinas y aceites. ¿Qué empresas fueron las que más vendieron? ¿A dónde viajaron esas exportaciones?
El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de Fundación Mediterránea relevó los resultados de las exportaciones en el tercer trimestre, y el maní fue el líder.
En total “las exportaciones en los seis primeros meses del año 2017 alcanzó los 28.046 millones de dólares y representó un incremento de 0,7% respecto a igual período del año anterior”, señaló el INDEC.
Subió 62 posiciones en el Ranking SCImago 2017, que mide las instituciones y universidades centradas en la investigación en todo el mundo.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.