El tema se abordará este viernes 31 de julio en Experiencia Ganadera, un ciclo de capacitación online, que se realizará por la plataforma Eventum. Cómo participar.
Afecta principalmente al ganado bovino pero puede impactar en animales silvestres y las personas, si no se realizan los controles periódicos.
El ejemplar pertenece a un campo de Gualeguaychú, Entre Ríos. Ya tiene dos años y parece de cinco meses. Las fotos de su crecimiento.
Se trata de una dosis recombinante contra un virus presente en el 90 % de los establecimientos ganaderos y que provoca más de 42 mil abortos cada año. Fue desarrollada por Bioinnovo.
Así lo consideró el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Además, destacó el "buen financiamiento de planes ganaderos a través del Banco Provincia".
Con el asesoramiento del INTA, el establecimiento La Blanca incrementó hasta un 20 % la productividad del sistema de cría y hasta un 83% el índice de preñez. Las claves para lograrlo.
En el tercer trimestre del año se faenaron 3.219.613 animales, constituyéndose en el mejor tercer trimestre de los últimos cuatro años de acuerdo a CICCRA.
Técnicos del INTA sostienen que en la Argentina, la hembra promedio de cría es demasiado delgada al momento del servicio, lo cual es incompatible con una alta fertilidad.
Permitirá hacer un seguimiento de los indicadores clave de comportamiento y anticipar la prevalencia de enfermedades, como la hipocalcemia subclínica.
La Leucosis Bovina Enzoótica es una infección viral ampliamente distribuida en los rodeos de tambo del país que aparece en animales de muy temprana edad y causa la muerte de hasta el 10 % de los infectados.
Cómo cubrir la falta de forraje, cómo recuperar las pasturas, qué medidas sanitarias de prevención se deben tomar, eso y más en un informe de INTA Rafaela.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.