Dentro de los paisajes rurales, las áreas agrícolas no cultivadas brindan beneficios al ser humano, ya que aumentan la diversidad biológica, proveen flores melíferas, potencian la polinización, mejoran el control de plagas y dan refugio a las aves, entre otros.
Desde el INTA informaron que expertos de la actividad desarrollaron un esquema de compensaciones, que valoriza los servicios ecosistémicos ofrecidos por los bosques nativos a la sociedad.
Titulado "Los desafíos de la agricultura argentina", la publicación busca romper la asociación entre producción y degradación ambiental.
Un informe de la FAUBA a la Defensoría del Pueblo de la Nación demuestra que en la Provincia de Salta la remoción ilegal del monte reduce dramáticamente la capacidad de los ecosistemas para almacenar carbono.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.