Soja y maíz finalizaron con pérdidas, ante perspectivas negativas sobre la llegada de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
Los futuros de soja cerraron con ligeras ganancias, pero no pudieron remontar las pérdidas apuntadas en la rueda de ayer.
Los granos cerraron una jornada de poco movimiento de precios. Las principales pérdidas se las llevó el maíz.
"El trigo sigue sin lluvias que le aseguren un piso productivo. Sube el área pérdida, 270.000 hectáreas trigueras se perderán por la sequía", aseguró el GEA de la Bolsa.
Los futuros de soja finalizaron con una leve caída, negociándose en 336 U$S/tn, mientras que los cereales cerraron prácticamente sin cambios con respecto a la jornada de ayer.
Desde 18,8 millones de toneladas que se proyectaban, ahora, rebajaron 300.000 toneladas más. Las enfermedades, la principal causa.
Los contratos de soja cerraron la jornada con ajustes negativos, próximos a 1 U$S/tn, mientras que el trigo perdió el impulso alcista de la jornada de ayer.
Los contratos de soja finalizaron sin mayores cambios, con contratos ubicados en torno a 332 U$S/tn.
Renovado pesimismo en torno a la evolución de las negociaciones entre China y EE.UU. impuso fuertes pérdidas en soja.
Los contratos de soja cerraron la jornada con pérdidas próximas a 2 U$S/tn, en un mercado que ponderó las nuevas estimaciones publicadas por el USDA para EE.UU.
Los contratos de soja finalizaron con ganancias próximas a 3 U$S/tn, al renovarse el optimismo en torno al avance de las negociaciones entre China y EE.UU.
Las autoridades del país vecino informaron sobre la apertura de un cupo de 750.000 toneladas por año libre de aranceles.
El trigo se diferenció de sus pares y apuntó ligero avance, para ubicarse en 189 U$S/tn.
Soja y maíz acusaron pérdidas ante un panorama de buen progreso en las labores de cosecha.
El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, actualizó su informe semanal y señaló que a pesar de las lluvias, en La Pampa, algunos productores considerarían "dar por terminada la campaña de invierno, sin realizar cosecha".
Los futuros de soja se mantuvieron con signo positivo y cerraron por encima de 340 U$S/tn, mientras que los cereales perdieron cerca de dos dólares por tonelada.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.