Según estimaciones privadas la población de cerdos del bloque europeo continúa en descenso, mostrando una caída del 3% en 2021.
Desde la aparición del virus en las fronteras europeas, la enfermedad ha crecido notablemente este año.
Los principales productores globales de leche como Nueva Zelanda y Estados Unidos recuperan su peso en el mercado internacional.
El Parlamento Europeo votará este jueves la reglamentación del proyecto "De la granja a la mesa", paso indispensable para lograr la neutralidad climática de la UE para 2050.
De todas maneras, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina aseguró que el Gobierno Nacional avanza en la revisión legal.
Se trata de un modelo de innovación, la energía limpia y la economía circular que incluye a la agricultura, a través de la estrategia del "campo al plato".
"Los animales son seres sintientes y tenemos la responsabilidad social y moral de asegurar que las condiciones en las granjas así lo reflejen," aseguran desde la Comisión de Salud de la UE.
Con más de 600.000 toneladas exportadas en marzo, el bloque continúa aumentando sus ventas hacia los mercados asiáticos.
En los últimos días, los británicos cerraron con Australia un acuerdo de libre comercio, que entre otros ítems incluye el envío de cortes bovinos. Por qué aseguran que puede ser una oportunidad para nuestro país.
El anuncio tuvo lugar durante la cumbre UE-EE.UU y ahora todos los productos de la industria cárnica entrarán a ambas tierras sin impuestos extras.
Según informó el Senasa, el bloque aceptó las "medidas correctivas" que propuso nuestro país en el sistema de sanidad aviar y certificación de carnes y productos aviares.
En el marco de la Semana Verde que se lleva a cabo hasta el 11 de junio de 2021 bajo el lema "Suelos para la seguridad alimentaria y el clima", la startup agtech liderada por mujeres anticipa su innovador desarrollo que mide las emisiones de gases efecto invernadero.
Este despacho viaja con destino a Holanda y a partir de que Argentina consiguiera volver a ese destino a finales de abril.
El destino se encontraba desde julio del año pasado por la peste negra. El Senasa y el sector privado trabajaron en una serie de medidas sanitarias adicionales para asegurar la calidad.
Las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) ya son un hecho en nuestro país, pero es el momento de la evolución en Ambientales.
La semana pasada se dio a conocer que el Senasa inhabilitó un centenar de establecimientos ganaderos para la exportación de ese cupo.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.