Los valores de los nitrogenados y fosfatados están cayendo significativamente en los mercados internacionales, justo cuando inicia el pico de importación argentino.
Las bajas actuales acercan las relaciones de compra a los promedios de corto plazo para el trigo y la cebada a nivel local.
Los principales nutrientes nirtrogenados y fosfatados que importa la Argentina muestran sendas subas por el conflicto bélico ruso-ucraniano.
Tras el cierre de esta campaña triguera, con resultados récord, los productores analizan bien el nuevo ciclo, a partir de la fuerte suba de costos registrada hasta el momento.
Con el precio de la urea por las nubes, las estrategias para aprovechar el nutriente se vuelven claves.
La tonelada de fertilizante pasó de 271 dólares por tonelada en septiembre de 2020 a 460 en septiembre de este año.
Gracias al buen precio del grano, la compra de los fertilizantes se ve favorecida para posiciones de julio de este año. Buen momento tomar la oportunidad, dicen lo analistas.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba señaló que el incremento en el precio de la soja y el maíz fue mayor al aumento en el costo de los insumos en dólares.
La nutrición de los cultivos es un tema de que desvela al actual ministro de Agricultura, Luis Basterra, que ya presentó en sucesivas ocasiones un proyecto de Ley de Fertilizantes.
Verdesian cuenta con más de 300 patentes en el país norteamericano y ahora apuesta por el mercado local. Los tres productos que trae prometen un alto retorno para el productor.
Es por el incremento en la relación insumo/producto, pese a que el poder adquisitivo de los principales commodities agrícolas se fortaleció respecto del año anterior. El caso del trigo.
Durante una jornada organizada por Fertilizar Asociación Civil donde asistió el Dr. Fred Below, profesor en Fisiología Vegetal y Dr. en Agronomía en la Universidad de Illinois, se destacaron las oportunidades que brinda un manejo integral de la nutrición de maíz y de soja para lograr altos rendimientos.
La entidad calculó que la cosecha podría rondar los 19 millones de toneladas, con "más fertilización y calidad". "Se volvió a exportar con regularidad, permitiendo recuperar la confianza del mercado internacional", subrayó.
Según datos de Asociación Civil Fertilizar, se necesitan 2,18 kilos de trigo para comprar uno de Urea y 2,95 kilos de trigo para uno de Fosfato Monoamónico (MAP).
En los campos ganaderos se frecuenta la mortandad de ganado por exceso de urea. Infocampo trae todo sobre la toxicidad que genera en los animales y cuales son los síntomas que pueden provocar finalmente, la muerte.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.