Los trabajadores que integran la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne lanzaron un paro para el próximo lunes que consistirá en bloquear el ingreso de hacienda al Mercado de Liniers. La medida, que se realizará por tiempo indeterminado, se decidió para reclamar al gobierno nacional el cumplimiento efectivo de las ayudas prometidas al sector a fines de mayo pasado.
“No se pagó ni un sólo subsidio: son más de 5000 trabajadores los que están esperando una solución, pero nunca se concretó nada”, dijo hoy a Infocampo.com.ar José Alberto Fantini, titular de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne.
“Las empresas no cumplen el pago de las 200 horas de garantías horarias acordadas con el gobierno; por eso decidimos lanzar por tiempo indeterminado la medida de fuerza que consistirá en no dejar entrar animales a Liniers a partir del próximo lunes”, alertó.
“Ya ha pasado bastante tiempo desde que el Ministerio de Trabajo prometió subisidios y acordó sacar de la crisis a la industria frigorífica y nada de todo eso se cumplió”, agregó el sindicalista.
El pasado 14 de abril miles de trabajadores del sector, liderados por Fantini, se concentraron frente a la sede porteña del Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar una solución urgente para unos 30.000 operarios suspendidos y despedidos por el sector frigorífico (que por entonces atravesaba una crisis importante al estar cerradas de hecho las exportaciones de carne).
La situación se descompromió en mayo a partir de la liberación parcial del mercado externo (con la promesa de habilitar un cupo de 20.000 toneladas mensuales de cortes frescos bovinos) y con la salida del decreto 703/10, que determinaba una garantía horaria (sueldo mínimo) para los trabajadores suspendidos de 200 horas mensuales, 60 de las cuales serían aportadas por el Ministerio de Trabajo durante un plazo de seis meses.
“La responsabilidad en que se cumpla lo prometido no es sólo de las empresas, sino también del gobierno, que hizo oídos sordos a nuestros reclamos; nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados y esperamos que cuánto antes se cumplan los anuncios”, remarcó Fantini.
‘Esta situación no da para mas: hemos sido prudentes durante todo este tiempo, pero hace mas de tres meses que estamos esperando respuestas; acá los únicos perjudicados somos los trabajadores’, apuntó el dirigente gremial.