El Instituto de Clima y Agua del INTA elaboró un informe especial sobre la evolución y perspectivas climáticas a corto y largo plazo. Para la próxima semana se esperan lluvias que traerán beneficios a las zonas deficitarias en diversas zonas del país.
Perspectivas climáticas
Corto Plazo:
* Probabilidad de lluvias debido al pasaje de un frente frío a partir de la próxima semana:
Lunes 9: precipitaciones en el norte de Río Negro, La Pampa y centro-sur de Buenos Aires.
Martes 10: las precipitaciones continuarían sobre toda la provincia de Buenos Aires y se extenderían al norte de La Pampa, Córdoba, centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos, beneficiando con variada intensidad a las zonas deficitarias. Puede esperarse en algunas localidades tormentas intensas acompañadas por ráfagas y granizo.
Miércoles 11: probabilidad de que continúen las condiciones de inestabilidad en el centro y norte de la región pampeana, y que se extiendan las lluvias hacia el norte del país. Mejoran las condiciones en el sur de la región por el ingreso de un centro de alta presión.
Largo plazo:
* Las condiciones La Niña persistirán durante el verano. La perspectiva mas probable es que las regiones del centro del país que sufrieron un déficit hídrico marcado y extenso en los últimos trimestres y años (ej. Córdoba -salvo el este-, norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe) siguen siendo zonas vulnerables frente al escenario más probable de déficit de lluvias durante el transcurso de la campaña.
* A partir del transcurso del mes de enero, los eventos de lluvias estarían mas cercanos a los valores normales de la época, y disminuiría la cantidad de días consecutivos sin lluvias.
* Es de esperar que se mantenga en términos climáticos:
1) Una alta variabilidad e irregularidad en los registros pluviométricos entre zonas y localidades vecinas.
2) La probable manifestación de déficit hídrico y sequía que genere pérdidas en la producción esperada, especialmente en Patagonia central, Córdoba, sur y este de Santiago del Estero, oeste y norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
3) La probabilidad de ocurrencia de eventos extremos adversos para esta época, como granizo y lluvias localizadas muy intensas.