La mayor parte de los productores agropecuarios están atravesando una crisis sin precedentes y los funcionarios del gobierno nacional hablan de calefones y tarjetas para viajar en colectivo.
Los dirigentes del agro saben que en un tiempo más ‘si no hay un cambio de tendencia’ comenzarán a presentarse quiebras masivas en el sector y con ellas el malestar se tornará ingobernable. Pero temen que, luego de la gesta histórica de 2008, si repiten este año los mismos métodos de protesta, esto pueda generar más rechazo que aprobación en la sociedad civil.
En este contexto de inminente conflicto, ¿qué estrategia debería utilizar el agro en la nueva partida de ajedrez con el gobierno? ¿Conviene realizar el primer movimiento, esperar que el rival lo haga o bien dejarse llevar por la fuerza de los propios acontecimientos?
‘Las posibilidades existentes son: dar un golpe táctico y letal de forma tal de debilitar al rival, o mantener una estrategia correcta que a lo largo del juego vaya dando frutos’, comentó hoy a Infocampo Darío Zazzini, quien es miembro de la Comisión Directiva del Club Argentino de Ajedrez y ex campeón del torneo de primera categoría del mismo club.
‘El conflicto campo/gobierno es como una partida de ajedrez: hay muchas opciones y en cada jugada hay toma de decisiones”, explicó Zazzini, para luego mencionar que ‘generalmente, los movimientos hechos por sorpresa son los que desconciertan al rival y permiten ganar batallas’.
Zazzini también indicó que ‘el error que comenten muchos políticos y jugadores de ajedrez es el enamoramiento de una táctica de juego, que al ser conocida por los rivales, resulta en algún momento más fácil de combatir’.
‘Tampoco es aconsejable aguardar a que el rival se equivoque porque nadie sabe si este error llegará o no: de no llegar el panorama puede modificarse radicalmente, comprometiendo las posibilidades de salir victorioso’, agregó.