Trece escuelas medias de la Ciudad permanecen tomadas en rechazo a la aplicación de la Nueva Secundaria (NESC), mientras los estudiantes del Nacional de Buenos Aires de la UBA analizan si se suman a la ocupación de colegios, según publicó Infobae.
Los estudiantes realizarán mañana a las 15 un corte en avenida Callao y Corrientes, en el centro de la Ciudad confirmó a Infobae Ignacio Mattos, de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), que lleva adelante la protesta. Reclaman mejoras edilicias, denuncian la subejecución del presupuesto y se oponen al nuevo sistema educativo, que reduce de 140 a 13 las orientaciones de los secundarios, a la vez que “baja la calidad” de los títulos, por la reducción de horas de especialidad.
A diez días de iniciada la protesta permanecen ocupadas las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano de Barracas; Agustín Tosco de Villa Pueyrredón; las artísticas Rogelio Yrurtia, Aída Mastrazzi, Cerámica 1 y Lola Mora; Mariano Acosta, Lengüitas (Spangenberg); Julio Cortázar; Claudia Falcone, Lenguas Vivas y Mariano Moreno. Ayer se sumó el Normal 8, ubicado en La Rioja 1042, barrio de San Cristóbal. “Hay superposición de turnos y secciones, cierres de divisiones y cese de cargos docentes o en calidad de contratados”, sostuvieron los estudiantes.
El conflicto no es nuevo. Se inició en 2012 con la aprobación de la NESC, cuya aplicación fue postergada porque estudiantes y docentes resistieron con múltiples tomas. “Volvemos a hacerlo ahora porque entendemos que estamos en un marco político frente a las elecciones. Y esto genera un costo para el Gobierno porteño. Por eso nos mandan a la policía a patearnos las puertas y amenazar a los alumnos. Y lanzaron un 0800 para denunciar a los alumnos que protestan”, dijo Mattos.
“Las tomas se enmarcan en un contexto de movilización estudiantil ante la decadencia que viene sufriendo la educación pública de la Capital Federal en los últimos años. Con ellas, los estudiantes esperamos respuestas del ministro de educación, Esteban Bullrich, ya que día a día las escuelas de la Capital sufrimos los techos que se caen, las plagas o la falta de espacio. Además, estamos sufriendo un recorte de materias con la aplicación de la NES que apunta a vaciar la educación”, sostuvo Lucía Cancela, secretaria general del Centro de Estudiantes del Lenguas Vivas.
La Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) se reunirá hoy para definir acciones a seguir esta semana y la próxima. Fuentes estudiantiles dijeron a la agencia DyN que “la idea es llegar a 20 escuelas tomadas entre fines de esta semana y comienzo de la próxima” y advirtieron que “por ahora las ocupaciones son por tiempo indeterminado”.
También la CEB analizará mañana realizar una nueva marcha luego de la del 12 de junio, cuando empezaron las tomas y se movilizaron unos 4000 alumnos y docentes desde el ministerio de Educación de Nación hasta el porteño.
Esta mañana, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió al conflicto y rechazó el método de protesta: “No creo que la toma sea el camino. Hay chicos que no están de acuerdo y se ven perjudicados por perder días de clases”.
Larreta explicó en diálogo con Radio Del Plata que la aplicación de la NESC “responde al cumplimiento de una ley nacional y ellos lo saben”. Según el funcionario, los reclamos puntuales, “muchos de ellos con razón”, son atendidos por el Gobierno. “Siempre hay cosas para mejorar. Pero hay que recuperar el diálogo”, manifestó.
Por último, el candidato a Jefe de Gobierno por la Ciudad dijo que “Esteban Bullrich y todo el equipo de Educación están dispuestos a mantener una reunión”.