Será un cese de comercialización, con protestas en todo el país, "sin cortes ni molestar a nadie". Qué dice el documento crítico acordado con otras entidades del sector agroindustrial.
Según las entidades del ruralismo santafesino, "la falta de gasoil en gran parte del territorio nacional responde a la manifiesta irresponsabilidad, imprevisión e incompetencia de las autoridades nacionales".
Será el próximo miércoles 29 de junio. Allí participarán no solo las entidades del campo, sino otras con las que viene trabajando el ruralismo. Luego, se prevé la realización de protestas en julio.
El ruralismo se quejó de que “nadie se hace responsable de esta situación” y precisó que estas jornadas de protesta se realizarán durante la primera semana de julio.
Las entidades del campo en la provincia mediterránea acusaron al Gobierno de "priorizar una agenda divorciada de los problemas del pueblo" y se sumaron a las voces que proponen un mayor corte del biodiésel como solución.
La Mesa de Enlace de Córdoba criticó con dureza la insistencia del presidente, Alberto Fernández, de volver a aumentar los derechos de exportación con el argumento de frenar la inflación.
Las entidades rurales salieron al cruce de la intención que manifestó el presidente Alberto Fernández de incrementar los derechos de exportación, ante el alza global de los alimentos.
Tras el discurso autocrítico y elogioso hacia el campo de Julián Domínguez, desde el ruralismo señalaron que sin medidas que generen confianza es difícil que los productores arriesguen.
Por primera vez, el mandatario santafesino mantuvo un encuentro con toda la plana de dirigentes de las entidades del campo. Cuáles fueron los temas y reclamos que se conversaron.
En una de las confederaciones, hay polémica por un mandato revocado a un dirigente que apoyó la protesta. En otra, siguen los pases de factura internos, que también llegan a la Mesa de Enlace nacional.
Las entidades rurales de esa provincia anunciaron en un comunicado que acompañarán la movilización a Capital Federal “siguiendo el pedido y mandato de sus entidades de base”.
En línea con lo expresado por las Bolsas de Cereales y de Comercio, expresó que parte de la solución puede provenir por un mayor uso de biodiesel.
Los presidentes de las cuatro entidades ruralistas se reunieron el miércoles con diferentes bloques de diputados para buscar apoyo a sus reclamos contra las políticas del Poder Ejecutivo.
La Mesa de Enlace mantendrá cuatro reuniones con diputados de la oposición, y también con el interbloque Federal que reúne a legisladores del peronismo.
Las entidades del campo rechazaron el cierre de exportaciones de harina y aceite de soja y convocaron al Congreso a “poner un orden institucional sobre la legislación en materia de retenciones”.
“No permitiremos que nos sigan expoliando ni dudaremos en defender nuestros derechos, como lo hicimos hace 14 años”, subrayó la Mesa de Enlace en un comunicado.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.