Según un sondeo del ingeniero del Inta Mario Bragachini, las ventas de maquinaria agrícola cayeron durante 2014 alrededor del 16%, en comparación con 2013. Estas cifras hablan en unidades vendidas, pero en cuanto a la facturación el descenso es del 8%.
En este contexto, una de las principales afectadas que así lo hizo saber a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde presenta mensualmente sus resultados financieros, es la compañía de Monte Maíz, Córdoba, Agrometal, dedicada a la fabricación de sembradoras.
Justamente el Inta Manfredi remarca que las ventas de sembradoras de granos gruesos debieron soportar una retracción del 40% en unidades y un 20% en la inversión dolarizada respecto de los valores de 2013.
Por lo pronto, la semana pasada Agrometal mandó una comunicación a la Bolsa de Comercio, donde indica que desde hace dos meses sus ventas son prácticamente nulas y se ven en la obligación de cesantear al personal. ” Las perspectivas para los primeros meses del año que está iniciando no son alentadoras”, detalla el informe para justificar su decisión.
Tal como reza la comunicación del 29 de enero pasado: “Según lo considerado en reunión del directorio celebrada el día de hoy, la empresa dispuso que una vez finalizado el período anual de vacaciones del personal correspondientes al año 2014, que comenzaron a otorgarse gradualmente el pasado 5 de enero, se posponga el inicio de las tareas de producción a partir del día 2 de marzo de 2015. En consecuencia, el personal cuyo plazo de licencia no alcanzare a cubrir su fecha de reincorporación será suspendido. En ese sentido, las licencias por descanso anual 2014 debieran finalizar, considerando el personal que las inició el día 5 de enero de 2015, de más antigüedad y consecuente mayor período de vacaciones, el día 9 de febrero de 2015”.
Los últimos números conocidos de Agrometal son por el período de nueve meses cerrado el 30 de septiembre donde da cuenta de una facturación de $154,8 millones, versus los $159,9 millones de 2014. La historia cambia rotundamente en este año en el ítem “otros ingresos y egresos netos”, porque mientras en 2014 recibía ingresos por más de $17 millones, en 2015 sufrió egresos por alrededor de $250.000. El quid de la cuestión se centra en que durante 2013 Agrometal ganó un juicio a la Afip que databa de 2002 y era por el recupero por el impuesto a las ganancias.
Finalmente, el período de nueve meses de 2014 arroja una pérdida de $14,7 millones y en el año anterior (2013)una ganancia de $21,8 millones.
Lo cierto es que desde hace varios años la firma viene perdiendo terreno en el negocio de las cosechadoras, además que el contexto económico no ayuda a que salga a flote. Uno de sus últimos baluartes era su filial en Brasil, de la cual tuvo que desprenderse a mediados del año pasado.
A fines de 2013 anunció la puesta en marcha de una inversión de $14 millones que sería destinada a modernizar y ampliar su planta de producción. El dinero provendría de un crédito otorgado por el Gobierno Nacional de los denominados Créditos del Bicentenario. La realidad cambió rotundamente en el segundo semestre de 2014, producto de la baja de los commodities, y a las claras se vio que Agrometal no pudo sostenerla.